

Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
Fórmula 1: Franco Colapinto largará desde los boxes en la carrera del Gran Premio de Gran Bretaña
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este domingo
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Milei, contra el PJ: “Por suerte están empezando a caer presos”
Deporte en adultos: envejecer sin dejar de estar en movimiento
Advierten por la fuerte suba de la morosidad en el sistema financiero
Excarcelan a tres militantes acusados por el ataque a Espert
Cuenta DNI de Banco Provincia: todos los descuentos de este domingo 7 de mayo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En 2020 se publicó la versión extendida de “Frutos Extraños”, una obra de crónicas y perfiles escrita por la periodista argentina Leila Guerriero. Uno de sus relatos, empuja todo el tiempo hacia la muerte. Aquí, la confesión
ALEJANDRO ALFONZO
Por ALEJANDRO ALFONZO
El día que mi papá se enteró que tenía cáncer, negó tres veces: “No, no voy a hacer quimioterapia; no, no voy a dejar de trabajar; no, no me voy a morir”. Dos de los tres nones los cumplió casi hasta el final. Además de tristes, con mi mamá lo miramos incrédulos. Pero, en ningún momento, pensamos en convencerlo de atravesar un doloroso camino medicinal y que sea nuestro hasta el final de los días.
Leila Guerriero, quizás la cronista argentina más trascendente del momento, escribió decenas de perfiles y reflexiones descarnadas que reunió y publicó en 2009 bajó el nombre “Frutos Extraños”, un libro que volvió a publicarse en 2020 en una versión extendida. Al final de las páginas, casi desapercibido, aparece “El No es un peligro vivo”, un relato que leí una decena de veces y que, en cada una de ellas, me hizo recordar el “no” de mi papá.
Leila Guerriero, quizás la cronista argentina más trascendente del momento
En ese texto, la nacida en Junín exhibió cosas como esta: “Decir que no, allí donde todos dicen sí, conlleva un riesgo. Usada sin especulaciones, la palabra ‘no’ es irreversible y definitiva. Una declaración de principios. Una toma de posición que puede parecer la cúspide del egoísmo. Quizás por eso asusta”. O como esta: “Lo entendí para siempre: si estaba dispuesta a perderlo todo, si en verdad no me importaba, podía hacer lo que quisiera”.
LE PUEDE INTERESAR
La uruguaya, una comedia que exhibe la fragilidad y el miedo ante el paso del tiempo
LE PUEDE INTERESAR
Cuando la cotidianidad es inspiración para hacer literatura
A mi papá lo asustó -y mucho- decir que no, sobre todo cuando la enfermedad comenzó a avanzar con brutalidad. En ese momento -que duró meses- descubrió que todo parece estar bien hasta que, sin darte cuenta, deja de estarlo. Entonces, lo definitivo se tentó con ser una mentira transitoria. Aquel hallazgo hizo tambalear el “no” de mi papá y devino en una absurda y tardía búsqueda para salvarse.
“Me gusta decir que no porque eso implica una puerta que se cierra, una certeza, un camino”
Visitó a un brujo (sí, el reconocido Manuel), consumió yerbas medicinales, quiso hacer quimioterapia (era demasiado tarde) y hasta le rezó a un Dios al que le había dado la espalda durante toda su vida.
En la breve confesión de ideales, Guerriero dijo también: “Me gusta decir que no porque eso implica una puerta que se cierra, una certeza, un camino que sé que no voy a tomar. Me gusta elegir, dejar atrás, no llevar lastre. Estar ahí, parada y sola, y decidir que no. Se parece a saltar sin red. Se parece a tener coraje”.
Tras la catarata de intentos, volvió el “no” y con él, el coraje: ocurrió una mañana en la que mi papá se despertó hinchado pero sin dolores. Fue una sorpresa -porque hace días no comía- cuando me dijo: “¿Te hacés una asado?”
Leila, concluyó su declaración de principios explicando su modo de afirmar: “(…) Yo nunca digo que sí. La única forma del sí que yo conozco -la que prefiero- es: ¿y por qué no?”.
Mi viejo se murió un 29 de mayo a la madrugada, convencido de que aquella era la forma. Cada vez que recuerdo aquella mañana fría y llena de trámites, sólo pienso en la tranquilidad con la que fue al hospital, con la que se despidió, con la que dejó de ser. Ocho años después, sigo sin entenderlo. Pero, ¿hay que entender?
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí