Marky Ramone: “El punk rock ha sobrevivido porque es música honesta”

Edición Impresa

“Recuerdo una locura total”, dice Marky Ramone sobre las visitas de Los Ramones a Argentina, donde eran verdadera realeza. Alguna vez se sintieron Los Beatles en el país: no podían salir a la calle, mientras que en Nueva York eran una banda marginal.

Quizás por eso Dee Dee Ramone vivió en Banfield, y Marky viene siempre: ahora, tras seis años sin visitar, se presentará mañana en la Ciudad, en la sala de 58 entre 10 y 11, en el marco de su gira sudamericana.

El baterista de Los Ramones estará presentando su disco “Marky Ramone’s Blitzkrieg”, junto, lógico, a los temas clásicos de la icónica banda de New York, homenajeando en vivo el legado de Ramones.

“Tocamos 80 minutos de punk rock de alta velocidad sin parar, sin solos, sin charla de mierda... es sudoroso punk rock de alta energía que explota en tu cara”, anticipa Marky, en diálogo exclusivo con EL DIA.

“Marky Ramone’s Blitzkrieg”, el disco que sonará mañana (compitiendo con el partido de la Selección ante Brasil) rinde homenaje al punk rock, una música que se rehusa a morir aunque todos parecen muy entusiasmados en matarla. ¿Por qué?

Opina Marky: “El punk rock ha sobrevivido porque es música honesta y la gente se da cuenta de ello. Podés ser un muchacho y armar un grupo y no necesitas ser un genio de la música para crear grandes canciones”.

Y, agrega, disparando contra la industira musical, “no se necesitan 40 compositores como los que tienen muchos de los grandes éxitos de hoy en día”.

El punk, dice, está más vivo que nunca, aunque algunos quieran matarlo y otros lo hayan convertido en remera: “En todos los países que visito viene mucha gente a los conciertos, conozco a montones de bandas jóvenes en cada concierto, nos encontramos con djs de radio de punk rock, fanzines, artistas... no, el punk no está muerto. ¿Y vos?”, dispara.

El batero no es nostálgico, claramente. Aunque sí cuenta que de los días de Los Ramones “extraño la inocencia de aquellos días: el mundo parecía un lugar mejor entonces”. Y cuenta que “Road to Ruin” y “End of the Century”, justamente dos discos que desde el título parecene anticipar ese devenir del mundo, “son mis primeros álbumes con la banda, de ahí mi afecto por ellos. Y pude trabajar y salir con Phil Spector, lo cual era muy importante para mí como gran admirador de su obra”.

Pero no tiene un momento favorito, “todo el viaje fue genial, con todos sus altibajos por los que pasa cualquier banda que trabaja duro”.

 

Marky Ramone

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE