Furor por el novedoso ensayo de Tamara Tenenbaum
Edición Impresa | 30 de Marzo de 2025 | 03:56

La escritora y filósofa argentina Tamara Tenenbaum presenta Un millón de cuartos propios, un ensayo que reinterpreta la obra clásica de Virginia Woolf en clave contemporánea. El libro, galardonado con el Premio Paidós 2025, surge a partir de la experiencia de Tenenbaum al traducir Un cuarto propio en 2022, lo que la llevó a reflexionar sobre la vigencia de las ideas feministas de Woolf en el siglo XXI. A través de una prosa clara y accesible, la autora examina cuestiones actuales como la precariedad laboral, las relaciones amorosas en la era digital, la alimentación, el dinero y el resentimiento como respuesta política.
El ensayo de Tenenbaum propone una mirada feminista y plebeya que reivindica el trabajo y la belleza como herramientas de emancipación. Con un enfoque que equilibra el rigor intelectual con un tono cercano, la autora invita a repensar el concepto de igualdad y libertad en un mundo marcado por las desigualdades económicas y sociales. Su capacidad para articular debates complejos en un lenguaje accesible ha sido destacada por la crítica, consolidándola como una de las voces más influyentes del pensamiento contemporáneo en Argentina y Latinoamérica.
La autora, nacida en Buenos Aires en 1989, es licenciada en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires y docente en la misma institución. Ha colaborado en medios como La Nación, Infobae y Anfibia, y es autora de obras como El fin del amor. Amar y follar en el siglo XXI y Nadie vive tan cerca de nadie.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE