Quién es la bióloga argentina que fue elegida por la revista Time
Edición Impresa | 17 de Abril de 2025 | 02:07

Con una carrera científica dedicada a comprender y proteger la biodiversidad del planeta, la bióloga argentina Sandra Díaz fue reconocida como una de las 100 personas más influyentes del mundo por la revista Time. La investigadora superior del Conicet y docente de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) fue incluida en la categoría “Innovadores” de la prestigiosa lista anual que elabora la publicación estadounidense.
“Con un millón de las ocho millones de especies de plantas y animales del planeta en peligro de extinción y escasos fondos para proteger la naturaleza, el mundo necesita muchos más líderes como Sandra”, sostuvo Time al justificar su elección.
Díaz es una de las siete personalidades latinoamericanas que integran la edición 2024 del ranking, que se divide en seis categorías: artistas, líderes, íconos, innovadores, titanes y pioneros. La distinción, según dijo la propia científica, fue totalmente inesperada: “Me tomó por sorpresa. Me alegra muchísimo en el sentido de que se visibiliza la ciencia en general, como un área que cuenta en el mundo. Y sobre todo se visibiliza la ciencia argentina, su calidad, trayectoria e importancia social”.
En medio de las restricciones
La mención llega en un contexto de fuertes restricciones presupuestarias para el sistema científico nacional. En ese sentido, Díaz expresó su esperanza de que el reconocimiento ayude a revertir la actual situación: “Ojalá esto sea un granito de arena para que cambie la situación de asfixia extrema en la que se encuentra el sistema científico-tecnológico nacional, a pesar de que su trayectoria es reconocida mundialmente desde hace muchas décadas”.
La científica, nacida en 1961, trabaja en el Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal y en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC. Es una figura clave en el desarrollo del concepto de “diversidad funcional”, que redefine el enfoque sobre la biodiversidad al centrarse no solo en la cantidad de especies, sino en cómo interactúan entre ellas y con su entorno.
“La biodiversidad no es solo un conjunto de seres vivos. Es el tapiz entretejido de la vida misma, que sostiene el funcionamiento del planeta y, en última instancia, nuestro bienestar”, afirmó Díaz.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE