Primera semana sin cepo: cómo reaccionaron los precios y qué se espera para la inflación de abril
| 19 de Abril de 2025 | 10:19

A una semana de la salida del cepo, la incertidumbre por un posible traslado a precios y su magnitud comenzó a crecer. Si bien circularon nuevas listas de precios con aumentos y hay algunos rubros más afectados que otros, también se observaron marcha atrás. Los analistas señalan que el impacto todavía es acotado, aunque muchos anticipan correcciones que impulsarán la inflación en los próximos meses.
El impacto del nuevo régimen cambiario, con una flotación entre bandas del dólar de $1.000 y $1.400 y la quita de la mayoría de las restricciones a la compra para las personas; está atravesado por factores tales como la dinámica del comercio exterior, las expectativas, el valor al que se estabilice la cotización, los precios internacionales y el consumo. Incluso, influye la negativa de los comercios a convalidar reposiciones con aumentos.
La consultora PxQ destacó que las primeras estimaciones, indican que, en términos generales, si bien se percibe una leve aceleración de precios, esta se encuentra muy lejos de lo observado en episodios devaluatorios previos.
Claudio Caprarulo, economista de Analytica, dijo a Infobae: “En nuestro relevamiento todavía no observamos cambios importantes, pero con el correr de los días esperamos que empiece a reflejarse el impacto de un tipo de cambio más alto. Resta ver qué cotización del dólar van a utilizar las empresas y los comercios para calcular sus costos de reposición. Por el momento, nuestra proyección para abril y mayo es una tasa de inflación mensual superior a la de marzo (3,7 por ciento)”.
“El precio de los productos importados va a subir de forma directa, mientras que en el mercado interno se va a reflejar el aumento en los precios de los productos que se exportan o que se elaboran a partir de los mismos”, sostuvo. Es que las variaciones en el tipo de cambio se trasladan inmediatamente a los bienes transables.
Desde otra perspectiva, la economista de C&T Asesores Tributarios, María Castiglioni, consideró que el oficial se está ubicando en el medio de la banda definida, por lo cual no hay tanta diferencia con el blend, que era el tipo de cambio al que liquidaban los exportadores, informó Infobae.
Para la especialista, asumiendo un pass through relativamente alto, pero teniendo en cuenta que hubo cierto anticipo, la inflación de abril va a terminar por debajo del 3 por ciento.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE