Las prepagas se comprometieron a moderar los aumentos de precios de mayo tras el pedido del Gobierno
| 19 de Abril de 2025 | 07:47

En un intento por frenar la escalada inflacionaria que impacta de lleno en el bolsillo de la clase media, el Gobierno Nacional logró que las principales empresas de medicina prepaga reconsideren los aumentos previstos para el mes de mayo.
La decisión se tomó tras una reunión tensa pero productiva en la sede del Ministerio de Salud, donde funcionarios y representantes del sector privado intercambiaron posturas sobre el criterio de actualización de las cuotas.
En el encuentro, que contó con la presencia de la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, el jefe de Gabinete de la cartera, Roberto Olivieri, y autoridades de la Superintendencia de Servicios de Salud, se cuestionó enfáticamente el desfasaje entre los aumentos comunicados inicialmente por las prepagas – cercanos al 3,7%, en línea con la inflación general – y el 1,8% registrado por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de salud.
Datos oficiales revelaron que las subas anunciadas por las compañías oscilaban entre el 3,5% y el 3,9%.
La estrategia del Gobierno, enfocada en contener la inflación, llevó a los funcionarios a expresar su desacuerdo con la metodología de cálculo de las cuotas.
Se objetó la inclusión de rubros ajenos al ámbito de la salud, como vestimenta o educación, en la estructura de costos que justifica los aumentos.
Fuentes cercanas a la negociación confirmaron que, tras la reunión, las empresas OSDE, Swiss Medical, Galeno, Medicus, Sancor Salud, Hospital Italiano, Accord Salud, Omint y Hominis se comprometieron a comunicar correcciones en los ajustes de mayo. Se espera que algunas de ellas anuncien la próxima semana una marcha atrás parcial, acercando los incrementos a un 2,5%.
Durante el diálogo, también se analizaron posibles enfoques para las futuras actualizaciones de las cuotas, un tema de gran sensibilidad para una parte importante de la población.
Por su parte, los representantes de las empresas de medicina prepaga destacaron la reciente estabilidad cambiaria como un factor positivo.
No obstante, solicitaron al Gobierno mantener una vigilancia estricta sobre los precios de medicamentos, alimentos y servicios públicos, argumentando que estos elementos tienen un impacto directo en sus costos operativos.
En este sentido, aseguraron que si estos precios se mantienen bajo control, los aumentos en las cuotas de las prepagas seguirían una lógica similar.
La negociación representa un intento del Gobierno por aliviar la presión económica sobre los ciudadanos, al tiempo que busca establecer un diálogo constructivo con el sector de la salud privada para encontrar mecanismos de actualización de cuotas más transparentes y acordes a la realidad del sector.
El seguimiento de los próximos anuncios de las prepagas será crucial para evaluar el impacto real de este acercamiento.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE