
El Gobierno anunció que promulgará la Ley de Discapacidad, pero que demorará su aplicación
El Gobierno anunció que promulgará la Ley de Discapacidad, pero que demorará su aplicación
Milei anuncia el Presupuesto y ya hay disputa: rechazo opositor a otra prórroga
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Nueva página para la VTV: qué cambió, entre rapidez para trámites y combatir las estafas
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
El Tren Roca llega a La Plata y normaliza el servicio de cabecera a cabecera
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Quién era el preparador físico que murió tras un trágico accidente en la Ruta 215
Tensión en Crónica TV: un hombre con un cuchillo ingresó al canal por la fuerza
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este lunes 15 de septiembre
Sorpresa y susto por una “bola de fuego” que atravesó cielo bonaerense
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa y el momento que siguió después de su ruptura
Después del episodio del puñetazo, Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa nunca volvieron a hablarse. Ni cartas, ni disculpas, ni reconciliación. La distancia fue definitiva. Vargas Llosa —ya en ese entonces más inclinado a la derecha política— criticó el acercamiento de García Márquez a Fidel Castro. Gabo, por su parte, nunca hizo comentarios públicos sobre el incidente. Mantuvo ese estilo suyo, enigmático y elegante, de no revolver el pasado. Cuando se enteró del Nobel de Vargas Llosa en 2010, solo dijo: “Me alegra por él”. Y punto.
La separación entre estos dos titanes fue, para muchos, el símbolo del fin de una época. El boom se fracturó. La literatura latinoamericana empezó a dividirse también en trincheras ideológicas. Lo que en los años ‘60 era revolución, esperanza, antiimperialismo y realismo mágico, en los ‘80 ya era desencanto, neoliberalismo, disputas personales.
Pero más allá del escándalo del puñetazo, lo cierto es que la obra de ambos sigue dialogando. Gabo escribió como periodista hasta el final: fundó la revista Alternativa, defendió la crónica como género literario, y creó la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, convencido de que el periodismo debía enseñarse como un oficio artesanal. Vargas Llosa, por su parte, jamás dejó de escribir columnas, editoriales, ensayos, incluso mientras acumulaba premios literarios y polémicas políticas.
Como si la literatura no pudiera vivir sin conflicto, incluso en la vida de quienes la crean. O quizás porque, como en toda buena historia, lo que importa no es cómo termina, sino cómo se cuenta. Y nadie la contó mejor que ellos. Aunque esta vez, sin quererlo.
”En agosto nos vemos” y ”Cien años de soledad” de Gabriel García Márquez
CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA Y OTROS
LAS OBRAS MÁS DESTACADAS DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
Gabriel García Márquez fue una de las figuras más influyentes de la literatura del siglo XX, cuya obra marcó un antes y un después en la narrativa latinoamericana. Su consagración llegó con Cien años de soledad, la novela que inventó Macondo y convirtió el realismo mágico en una forma de leer la historia del continente. Con una prosa hipnótica, tejió generaciones de la familia Buendía como un espejo de los ciclos de violencia, amor, poder y olvido de América Latina.Pero García Márquez no se limitó a contar historias épicas. También supo explorar los matices más íntimos del amor y el deseo. El amor en los tiempos del cólera mostró que el amor puede sobrevivir al tiempo, mientras que Memoria de mis putas tristes indagó en el afecto en la vejez con sensibilidad y polémica. Obras como Crónica de una muerte anunciada y El otoño del patriarca revelaron su capacidad para reinventar estructuras narrativas y para retratar con agudeza la violencia social y los abusos del poder.Además de novelista, fue un cronista magistral. En textos como Relato de un náufrago y Noticia de un secuestro, puso en juego su formación periodística para narrar hechos reales con una profundidad literaria inusual. En estas obras, García Márquez conjugó la precisión del reportero con la belleza del narrador, ampliando los límites del periodismo narrativo mucho antes de que se hablara de “no ficción literaria”. La publicación póstuma de En agosto nos vemos, en 2024, demostró que su obra todavía tiene cosas para decir. Aunque fue descartada por el propio autor, esta novela ofreció un nuevo tipo de personaje femenino, autónomo y deseante, que se anima a vivir fuera de las normas.
“La fiesta del Chivo” y “La Casa Verde” de Vargas Llosa
LANZÓ EJEMPLARES COMO LA CIUDAD Y LOS PERROS
LOS MEJORES LIBROS DE VARGAS LLOSA
Mario Vargas Llosa, ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010, fue uno de los escritores más destacados de la literatura contemporánea en lengua española. Su obra abarcó temas complejos como la política, el poder, la violencia y las tensiones sociales, especialmente en el contexto de América Latina. Su primera gran obra, La ciudad y los perros (1963), expone la vida en una escuela militar peruana y se caracteriza por una crítica feroz al autoritarismo y la violencia. Con ella, Vargas Llosa se catapultó a la fama internacional, consolidándose como un narrador de gran envergadura.
Una de sus novelas más ambiciosas es La casa verde (1966), donde combina varias historias en un espacio que va desde la ciudad hasta la selva peruana. A través de esta obra, el autor explora temas como el colonialismo, la corrupción y el poder. En Conversación en La Catedral (1969), una de sus obras más complejas, analiza el impacto de la dictadura de Manuel A. Odría en Perú, usando un bar como escenario para profundizar en las relaciones humanas y la moralidad en tiempos de autoritarismo. Estas obras consolidaron su reputación como un autor comprometido con las realidades sociopolíticas de su país.
A lo largo de su carrera, Vargas Llosa también exploró el amor y la creación literaria. La tía Julia y el escribidor (1977) mezcla la ficción y la realidad, narrando una historia de amor en medio de un relato sobre el oficio de escribir.Más recientemente, con La fiesta del Chivo (2000), Vargas Llosa se centró en la figura del dictador Rafael Trujillo, abordando la brutalidad del poder. Su novela Travesuras de la niña mala (2006) explora una relación compleja a lo largo de varias décadas, mientras que Le dedico mi silencio (2023) cierra su carrera con una reflexión introspectiva sobre su legado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí