
Milei anuncia el Presupuesto y ya hay disputa: rechazo opositor a otra prórroga
Milei anuncia el Presupuesto y ya hay disputa: rechazo opositor a otra prórroga
El poder de Karina para frenar cambios y el nuevo rol de Bullrich
El campo bonaerense: pérdidas irreversibles y millones de hectáreas afectadas por el agua
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
El Tren Roca llega a La Plata y normaliza el servicio de cabecera a cabecera
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Quién era el preparador físico que murió tras un trágico accidente en la Ruta 215
Tensión en Crónica TV: un hombre con un cuchillo ingresó al canal por la fuerza
Hasta qué hora hay amenaza de lluvias en La Plata: cómo sigue el tiempo, según el SMN
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este lunes 15 de septiembre
Sorpresa y susto por una “bola de fuego” que atravesó cielo bonaerense
Los números de la suerte del lunes 15 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Sorpresa en City Bell por la aparición de un carpincho herido por las calles
Sequías y calor, una vez más, están poniendo en riesgo a los bosques del Sur
Maltrato animal en La Plata: detienen a un joven por golpear y ahorcar a sus perros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La historia de su amistad y su ruptura es casi una novela en sí misma. Una trama con personajes carismáticos, escenarios internacionales, secretos nunca revelados y un desenlace abrupto
Mario Vargas Llosa (1936-2025) y Gabriel García Márquez (1927-2014), en 1967 / Web
La reciente partida física del escritor que fue Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, a los 89 años, sirvió de remembranza para recuperar tanto su figura e implicancias en la cultura hispanoamericana como la de quien supo ser su amigo: Gabriel García Marquez.
Hay relaciones que nacen bajo el signo del entusiasmo compartido, del fuego común por la palabra, por la política, por el continente, por cambiarlo todo desde la máquina de escribir. Así fue la amistad entre Gabriel García Márquez (nació el 6/3/1927 y falleció 17/4/2014) y Mario Vargas Llosa (28/3/1936-13/4/2025), dos nombres que no necesitan presentación, dos apellidos que escribieron buena parte del canon latinoamericano del siglo XX. Se conocieron como periodistas, se hicieron escritores, compartieron el fervor de la literatura y el desencanto con sus países. Se admiraban. Se leían. Se dedicaban libros. Se aplaudían los logros. Hasta que un día, en el hall de un teatro en México, esa hermandad se rompió de un piñazo. Y nunca más volvió.
En la 71ª asamblea general de la Sociedad Interamericana de Prensa celebrada el 5 de octubre de 2015 en Charleston, Carolina del Sur (EEUU), Vargas Llosa dijo: “La libertad de prensa de hoy en día tiene enemigos que no son solo los gobiernos, existen las organizaciones del narcotráfico, que ven con mucho temor una prensa libre que investiga, denuncia las actividades del narcotráfico, entonces chantajean, matan a los periodistas, es una nueva amenaza para la libertad de prensa que antes no existía”.
“El periodismo (...) es el mayor garante de la libertad”, afirmó Mario Vargas Llosa
Por su lado, tiempo antes, en la asamblea de la realizada en Los Ángeles (EEUU), el 7 de octubre de 1996, García Márquez dejó definiciones se su primera vocación y profesión tales como “el periodismo escrito es un género literario”, “el periodismo es el mejor oficio del mundo” y “el sistema nervioso del periodismo circula en sentido contrario: del reportero hacia arriba”.
“El periodismo, tanto el informativo como el de opinión, es el mayor garante de la libertad, la mejor herramienta de la que una sociedad dispone para saber qué es lo que funciona mal, para promover la causa de la justicia y para mejor la democracia”, reflexionó Vargas Llosa cuando recibió el Premio María Moors Cabot de la Universidad de Columbia en el año 2006.
La historia comenzó en los años ‘60, cuando el periodismo era, para muchos escritores latinoamericanos, el primer escalón hacia la literatura. García Márquez —colombiano de Aracataca, nacido en 1927— escribía crónicas con seudónimo en El Heraldo y más tarde se hizo célebre con su Relato de un náufrago en El Espectador, un texto que no solo expuso a la Marina de su país sino que lo obligó al exilio. Mario Vargas Llosa —peruano, nacido en 1936— también arrancó en las redacciones de Lima y Piura, y fue reportero antes de novelista. Ambos tenían formación periodística, calle, ritmo narrativo, olfato para el conflicto. Y ambos entendieron que el periodismo era una escuela de precisión, una gimnasia diaria del lenguaje que se colaba —casi sin querer— en su literatura.
“El periodismo escrito es un género literario”, opinó Gabriel García Márquez
Cuando García Márquez publicó Cien años de soledad en 1967, Vargas Llosa ya había ganado el Premio Biblioteca Breve con La ciudad y los perros. La amistad entre ellos se consolidó en Barcelona, durante el apogeo del boom, esa explosión editorial de escritores latinoamericanos que fascinó a Europa. Había tertulias, cenas, debates encendidos, proyectos compartidos. Vargas Llosa escribió incluso un ensayo entero dedicado a su amigo: Historia de un deicidio, donde lo estudiaba casi como un dios literario. “La amistad de estos dos monstruos de la literatura parecía blindada”, recuerda un cronista de la época. Pero no.
El punto de quiebre llegó el 12 de febrero de 1976. La escena es legendaria. Ciudad de México. Palacio de Bellas Artes. Gabo, con su habitual sonrisa, se acerca a Vargas Llosa con los brazos abiertos. Mario no dice nada. Le mete un derechazo que lo deja con el ojo morado. “Esto es por lo que le hiciste a Patricia”, le habría dicho, según los testigos. Y aunque nunca se supo con certeza qué pasó entre Patricia Llosa —la esposa de Mario— y Gabo, la frase quedó retumbando en los pasillos de la historia literaria.
LEA TAMBIÉN
El tiempo post fractura
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí