PAMI renueva su cartilla médica y facilita el acceso a hospitales y centros de salud

La actualización optimiza la búsqueda de médicos y prestaciones, digitaliza trámites y mejora la cobertura en hospitales exclusivos. Además, amplía el acceso a medicamentos gratuitos y servicios en todo el país

Desde este mes, PAMI ha actualizado su cartilla médica para mejorar el acceso a los servicios de salud de sus más de cinco millones de afiliados en Argentina. La nueva organización permite encontrar con mayor facilidad los siete hospitales y centros exclusivos que tiene la entidad, ubicados en la Ciudad de Buenos Aires, el conurbano bonaerense, Mar del Plata y Rosario. Además, se han agilizado los trámites y digitalizado los servicios para optimizar la atención.

Entre los establecimientos incluidos en la renovada cartilla se encuentran el Hospital PAMI Hurlingham, la Clínica PAMI Lanús, la Unidad Asistencial Dr. César Milstein en CABA, el Policlínico PAMI I y II en Rosario y el Hospital Bernardo A. Houssay en Mar del Plata. Estos centros cuentan con tecnologías de última generación y especialistas en la atención de adultos mayores, ofreciendo internación de alta, intermedia y baja complejidad, laboratorio clínico, medicamentos gratuitos y una red de farmacias adheridas en todo el país.

En la ciudad de La Plata, PAMI mantiene convenios con tres centros de salud: CIMED, IPENSA y la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata. La cartilla médica reorganizada permite a los afiliados localizar rápidamente médicos por especialidad, centro de salud o proximidad geográfica, descargar la versión digital y acceder a información sobre las prestaciones disponibles.

Además, la entidad ofrece herramientas para la búsqueda de centros de atención en otras provincias, farmacias, vacunatorios y ópticas. A través del portal de autogestión "Mi PAMI", los afiliados pueden imprimir su credencial, consultar su cartilla, modificar datos de contacto y revisar solicitudes de medicamentos y recetas electrónicas.

En cuanto a la cobertura de medicamentos, PAMI garantiza descuentos de hasta el 100% en tratamientos especiales para diabetes, oncología, VIH, hepatitis y otras enfermedades crónicas. Para acceder a estos beneficios, los afiliados deben completar un formulario en la web oficial de PAMI, donde se solicita información sobre ingresos, propiedades y condición de discapacidad. La documentación debe acreditar que los ingresos familiares no superan 1,5 haberes previsionales mínimos, aunque este límite se amplía a 3 haberes en hogares con personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD).

Desde PAMI aseguran que se brindará asistencia para la correcta carga de formularios y que se habilitarán canales de atención específicos para resolver dudas. “El objetivo es que nadie quede fuera del beneficio por desconocimiento o dificultades técnicas”, indicaron desde la institución.

PAMI cartilla

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE