Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |DESDE LA UNIÓN EUROPEA

Cuestionan la transparencia de Meta y TikTok

Cuestionan la transparencia de Meta y TikTok
25 de Octubre de 2025 | 03:14
Edición impresa

La Unión Europea afirmó ayer que Meta y TikTok habían incumplido sus obligaciones de transparencia tras una investigación que podría resultar en multas millonarias.

La pesquisa concluyó que ambas empresas infringieron la Ley de Servicios Digitales, el innovador reglamento digital de la UE que impone una serie de estrictos requisitos diseñados para garantizar la seguridad de los usuarios de internet, como facilitar la denuncia de productos falsificados o no seguros de contenidos nocivos o ilegales como discursos de odio, así como la prohibición de anuncios dirigidos a niños.

“Nos aseguramos de que las plataformas sean responsables de sus servicios, como garantiza la legislación de la UE, hacia los usuarios y la sociedad”, dijo Henna Virkunnen, vicepresidenta ejecutiva del bloque para la soberanía tecnológica, seguridad y democracia, en una publicación en X. “Nuestras democracias dependen de la confianza. Eso significa que las plataformas deben empoderar a los usuarios, respetar sus derechos y abrir sus sistemas al escrutinio. La LSD hace que sea un deber, no una opción”.

LAS INVESTIGACIONES

El bloque de 27 naciones abrió investigaciones sobre Meta y TikTok en 2024. Descubrieron que las empresas no permitían a los investigadores acceder fácilmente a los datos. Además, se determinó que Instagram y Facebook, ambas propiedad de Meta, no facilitaban a los usuarios la denuncia de contenido ilegal ni los reclamos a las decisiones de los moderadores.

Según una declaración de la Comisión Europea, “permitir el acceso de los investigadores a los datos de las plataformas es una obligación esencial de transparencia bajo la LSD, ya que permite el escrutinio público del impacto potencial de las plataformas en nuestra salud física y mental”.

La investigación encontró también que tanto Facebook como Instagram utilizaban “patrones oscuros” o diseños de interfaz engañosos para su protocolo de denuncia de contenido malicioso como abuso sexual infantil o contenido terrorista. Esto dio lugar a una especie de confusión y la Comisión dijo que era “confuso y disuasorio” y “por lo tanto, puede ser ineficaz”.

Meta dijo que la compañía no está de acuerdo con las conclusiones, pero seguirá negociando con la UE sobre el cumplimiento de la norma. TikTok dijo que revisará la investigación, pero señaló que las obligaciones de transparencia de la LSD entran en conflicto con las normas de privacidad del bloque, el Reglamento General de Protección de Datos.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla