El Senado rechazó las candidaturas de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla a la Corte Suprema
| 3 de Abril de 2025 | 20:32

El Senado sesiona para tratar los pliegos a la Corte Suprema de Ariel Lijo y Manuel García- Mansilla, donde se espera una derrota del Gobierno Nacional ya que están los votos para rechazar esas propuestas. La sesión es presidida la vicepresidenta primera, Silvia Sapag, dado que la vicepresidenta Victoria Villarruel se encuentra en "ejercicio de la presidencia" del país a raíz del viaje del mandatario Javier Milei a Estados Unidos.
20.26 El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo
La candidatura del juez Ariel Lijo recibió 27 votos afirmativos, 43 negativos y una abstención.
En tanto, los senadores también declinaron el pliego de Manuel García-Mansilla con 51 rechazos y 20 votos positivos.
Necesitaban el acompañamiento de dos tercios de los presentes para que se aprobara su llegada a la Corte Suprema de Justicia.
20.00 Mayans: "El señor Mansilla está usurpando el cargo"
El presidente de uno de los bloques kirchneristas, José Mayans, afirmó que “el señor Mansilla está usurpando el cargo, no es legítimo”, debido a su designación en comisión.
“La Corte Suprema de Justicia incurrió en el incumplimiento de los deberes de funconario público”, aseguró el senador, y le advirtió a los supremos que “acá nadie se salva” y “tarde o temprano” responderán por los actos que les endilgó. “El delito que están cometiendo no prescribe”, insistió el legislador por Formosa.
Por otra parte, alertó que si se aprueban los pliegos “como el que puede más puede menos, desde ahora se pueden nombrar jueces de Cámara, de primera instancia” por decreto.
19.12 De Ángeli: "El Presidente está mal asesorado"
El senador por Entre Ríos por el Frente PRO argumentó los motivos por el cual rechazará los dos pliegos de la Corte Suprema por Ariel Lijo y Manuel García Mansilla y aseguró que el presidente Javier Milei "está mal asesorado".
"Es un día muy importante, no es una sesión más, se están tratando los pliegos de dos candidatos que manda el Presidente en una situación irregular. Yo creo que el Presidente está mal asesorado con lo que está haciendo", dijo el senador.
Y continuó: "Estamos debatiendo a dos personas que van a integrar el poder supremo de Argentina. No es un acuerdo más y nos da mucha pena estar rechazarlo. El Presidente eligió ese camino porque seguramente está mal asesorado. Tenemos que luchar por una Justicia independiente".
18.32 Paoltroni adelantó que votará "en contra del verdugo que salvó a Insfrán"
El senador formoseño del espacio Libertad, Trabajo y Progreso expresó su rechazo al nombramiento de Ariel Lijo como integrante de la Corte Suprema y destacó que el juez “era un número puesto” y reparó en la falta de credibilidad que la designación podría generar para el país.
“¿Que confianza puede despertar un presidente que nombra por decreto al juez más cuestionado?”, se preguntó y se mostró en contra de Lijo, a quien definió como “el verdugo que salvó a (Gildo) Insfrán”, el gobernador de la provincia que el legislador representa.
“No solo que voy a votar en contra, sino que voy a hacer lo imposible para que llegue a la Corte”, agregó Paoltroni y aseguró que él no es “enemigo ni del Gobierno ni de nadie”. “Sólo quiero lo mejor para mi país y lo que digo con la convicción de que esto es muy malo”, enfatizó en alusión a las designaciones por decreto.
18.05 Luis Juez cuestionó la designación de Lijo: "No me parece el hombre indicado, no tiene ninguna cualidad"
El senador por Córdoba del Frente PRO recordó que el año pasado le recomendó al Gobierno que no insista con el pliego de Ariel Lijo para cubrir una vacante en la Corte Suprema. "Ya lo dije, no me parece el hombre indicado, no tiene ninguna cualidad", sostuvo.
"Hace un año les dije que no se compren el quilombo de Lijo. Lo definí como el Tusam de la Justicia porque te va a dormir una causa según el poder político si le conviene o no", expresó el cordobés desde su banca. Juez siguió criticando la postulación de Lijo y adelantó que acompañará la designación de García-Mansilla.
Por último, indicó: "Quien va a determinar la constitucional de ese decreto no vamos a ser nosotros, será la propia Corte. Tengo la obligación que no le he encontrado ninguna cualidad, ningún mérito a Lijo para estar ahí. García-Mansilla es otra cosa, viene de otro lado y ahí tenemos un magistrado de calidad, ahí tengo otra mirada. Ese pliego sí lo voy a acompañar".
17.47 Anabel Fernández Sagasti: "Lo que estamos discutiendo es un asalto institucional a los otros dos poderes"
La senadora de Unidad Ciudadana, Anabel Fernández Sagasti, consideró que el debate de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla es en realidad una discusión sobre “la constitucionalidad del decreto” que envió Javier Milei para el nombramiento de los dos jueces como integrantes de la Corte Suprema.
“Lo que estamos resolviendo un conflicto institucional grave que ha depositado el Ejecutivo en contra del Legislativo y el Judicial. Lo que estamos discutiendo es un asalto institucional a los otros dos poderes”, sostuvo la legisladora mendocina.
En un adelanto de su voto negativo, Fernández Sagasti cuestionó que desde el Gobierno argumente “que va a haber inversión con un juez de la Corte puesto por decreto". “Este debate no es solamente institucional y constitucional, sino de estabilidad económica”, expresó.
17.11 Martín Lousteau: "Lo que hizo el Presidente es inconstitucional"
El senador de la UCR por la Ciudad de Buenos Aires, cuestionó el decreto de Javier Milei para designar a ambos jueces por decreto. "Si convalidamos este mecanismo, vamos a estar votando en contra de la independencia de la Justicia y en contra de la Constitución", señaló.
"Lo que hay que hacer es votar en contra para evitar que este Presidente pueda poner a jueces a dedo y cuando quiera. No puedo creer que haya un solo senador que pueda votar esta aberración", agregó el senador.
A su vez, sostuvo que si el problema "era la inacción" del Senado, se preguntó: "¿Por qué intentaban que no haya quorum? ¿Por qué tenían un dictamen de García Mansilla con cuatro firmas?".
"Ahí se cae la mentira de la inacción del Senado. Querían que el Senado tratara las cosas, acá estamos", argumentó Lousteau que consideró que el oficialismo estira "como chicle la constitución, la editan como Milei edita sus entrevistas".
Además, sentenció: "Lo que hizo el Presidente es inconstitucional".
16.52 Daniel Bensusán argumentó que "es un abuso de poder" el decreto de Milei para la designación de los jueces
El senador por la Pampa del Frente Nacional y Popular reafirmó que el Presidente hizo "abuso de poder" en designar a los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para los puestos vacantes de la Corte Suprema.
"Primero mandó los dos pliegos y como no pudo nombrarlos mandó el decreto. Esto no es así, hay que respetar la Constitución. Es un claro abuso de poder que está haciendo el Presidente, que está dejando de lado las facultades extraordinarias que tiene este Congreso", dijo Bensusán.
16.33 El senador Doñate apuntó contra García-Mansilla como "un empleado transitorio del Poder Ejecutivo"
El senador de Unidad Ciudadana, Martín Doñate, cuestionó a la Corte por la inclusión del juez, a quien lo definió como "un empleado del Poder Ejecutivo". Y añadió: "Es el primer señor en la democracia argentina designado transitoriamente y que juró siendo un empleado transitorio del poder Ejecutivo. Es el símbolo de la ilegalidad con toga".
Asimismo, afirmó en contra de los magistrados: "No pueden estar a tiro de la lapicera presidencial” y consideró que “hay principios y garantías que se han vulnerado” a la hora de ser nombrado. "Esto no hubiese sido posible sin la anuencia de la Corte, que tiró por la borda la historia jurisprudencial, es la Corte del 2x1, que quería liberar genocidas, la Corte que se arroga facultades contra la Constitución”, acumuló.
16.24 Los oradores anotados en el Senado
Guadalupe Tagliaferri inauguró la lista de 16 oradores. Sigue en este momento con Claudio Doñate (Unidad Ciudadana). Y se espera que hablen Daniel Bensusan (Frente Nacional y Popular), Florencia López (Frente Nacional y Popular), Carmen Álvarez Rivero (PRO), Martín Lousteau (UCR), Anabel Fernández Sagasti (Unidad Ciudadana), Francisco Paoltroni (Libertad, Trabajo y Progreso), Alejandra Vigo (Unidad Federal), Carolina Moisés (Convicción Federal), Fernando Salino (Convicción Federal), Juan Carlos Romero (Cambio Federal), Alfredo De Ángeli (PRO), Eduardo Vischi (UCR), José Mayans (Frente Nacional y Popular) y Ezequiel Atauche (La Libertad Avanza).
15.55 "Por lo general no se llevan al recinto pliegos que van a ser rechazados"
La senadora por la Ciudad de Buenos Aires, Guadalupe Tagliaferri, presidenta de la comisión de Acuerdos y miembro informante de la sesión, abrió el debate con la explicación de la cronología del tratamiento de los pliegos y el paso a paso que siguieron con la respectiva participación ciudadana, según lo estipula la ley.
Posteriormente, rechazó los cuestionamientos que tardó en votarse el tema: "Por lo general no se llevan al recinto pliegos que van a ser rechazados, entonces la demora en llegar acá, casi un año después, tiene que ver con que no estaban las condiciones”.
"“¿Por qué se da ese tiempo? Para buscar los consesos. La Constitución Nacional es sabia y pide dos tercios porque nos obliga a sentarnos a buscar los acuerdos políticos necesarios, ese es el equilibrio de poderes y la república", agregó.
15.27 Rechazaron un pedido para tratar Ficha Limpia
El senador de la provincia de Salta, Juan Carlos Moreno, presentó una moción para tratar el proyecto de Ficha Limpia, que cuenta con dictamen de comisión. La intención del senador era que se trate el próximo miércoles en el recinto, pero la votación terminó con 33 votos en contra y 27 a favor, por lo que su iniciativa no prosperó.
14.48 La oposición logró conformar el quorum en el Senado para tratar los pliegos
La oposición logró conformar el quorum en el Senado para tratar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, con la presencia de 32 legisladores peronistas, 2 radicales, 2 del PRO y un ex libertario.
Con la presencia de 37 legisladores se pudo habilitar la sesión especial impulsada por el interbloque de Unión por la Patria, que fue abierta por la vicepresidenta primera Silvia Sapag.
El quorum se armó con la presencia de 32 legisladores de UP, los radicales Martín Lousteau y Pablo Blanco, del PRO Alfredo De Angelis y Victoria Huala, y el ex libertario Francisco Paoltroni.
Los senadores que no estaban cuando se conformó el número reglamentarios del peronismo fueron Carolina Moisés y Marcelo Lewandowski, quienes ingresaron en forma inmediata pero ya se
había habilitado la sesión.
Tras la conformación del número reglamentario ingresaron los senadores de la Libertad Avanza, Provincias Unidas, y el resto de los senadores de la UCR y del PRO.
14.36 Villarruel anunció su ausencia en el recinto
La vicepresidenta Victoria Villarruel aclaró esta tarde que no presidirá la sesión en la que el Senado trataba los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema porque se encuentra en "ejercicio de la presidencia" del país a raíz del viaje del mandatario Javier Milei a Estados Unidos.
"Ante las operaciones de la casta y la vieja política, no está de más aclarar que dado el viaje de Milei a USA, me encuentro en ejercicio de la Presidencia. Por lo cual, la sesión del Senado será conducida por el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abadala", anunció Villarruel desde sus redes sociales.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE