Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Economía Dominical |Se conoce el miércoles

La inflación en retroceso, pero no bajaría del 3% en el mes en que se levantó el cepo

Las consultoras del mercado la proyectaron en 3,2 por ciento (en marzo fue de 3,7%). Continúa siendo alta, pero destacan que la eliminación de las restricciones cambiarias no impactó fuerte en los precios. Detalles

La inflación en retroceso, pero no bajaría del 3% en el mes en que se levantó el cepo

La carne vacuna entre los principales aumentos de precios / NA

11 de Mayo de 2025 | 06:01
Edición impresa

A días de que el INDEC, el próximo miércoles, difunda la cifra oficial de inflación de abril, el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (BCRA) mostró que los analistas estiman que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del cuarto mes cerró a 3,2%. Desde el Gobierno también manejan un registro de alrededor del 3 por ciento.

Cierto, es un retroceso con respecto a la disparada que sufrió en marzo (un 3,7%). Pero no deja de ser alta. De todos modos, esta previsión refuerza estimaciones previas que revelan que la salida del cepo -desde la mitad de abril- no impactó en los precios.

De hecho, en los alimentos mostró una caída en la última semana de abril, luego de once períodos consecutivos con aumentos, según un relevamiento privado. Los productos de la canasta básica cayeron 0,4% entre el 23 y 30 de abril, de acuerdo al trabajo de la consultora LCG que realiza mediciones todas las semanas.

De acuerdo a las más de 40 consultoras que participan del informe del Banco Central, el IPC de mayo tendrá una variación de 2,8% y la inflación acumulará 31,8% en 2025, 4,3 puntos porcentuales por encima del último reporte. Además, indicó que el tipo de cambio oficial terminará el año en $1.322, a pesar de las pretensiones del Gobierno que flote en la banda del piso, es decir los $1.000.

Las proyecciones de inflación para abril de 2025 revisten una importancia crucial para evaluar la efectividad de las políticas implementadas y anticipar las tendencias económicas futuras. Como indicador clave del poder adquisitivo y la estabilidad económica, es seguida de cerca por todos, pero principalmente por la administración Milei que la ve como el “caballito de batalla” de su gestión con su arma principal: la baja del gasto fiscal.

Si bien el presidente Milei no se refirió directamente a una cifra específica para la inflación de abril en todos los casos, sus declaraciones apuntan a una expectativa de desaceleración. También reiteró su previsión de que la inflación tiene una “fecha de defunción” a mediados del año siguiente (2026).

Las mediciones privadas

Esta predicción, de retroceso, se alinea con la mayoría de las proyecciones de las consultoras privadas, que creen que oscilaría entre el 2,7% y el 3,5%.

Es relevante recordar que la variación acumulada en 2025 hasta marzo fue de 8,6%, y la variación porcentual interanual en los últimos 12 meses alcanzó el 55,9%.

Inicialmente, tras la liberación del “cepo” cambiario, algunas consultoras llegaron a estimar un IPC de hasta el 4,5% para abril. Sin embargo, estas expectativas se moderaron posteriormente.

Las consultoras de Orlando Ferreres y Fausto Spotorno pronosticaron una inflación para abril por debajo del 3%, mientras que Eco Go, liderada por Marina dal Poggetto, previó un IPC del 3,5%, influenciada por subas en carnes -principalmente-, panificados y otros productos dolarizados.

Por su parte, LCG anticipó que la inflación de los alimentos podría rondar el 3,9% en abril.

Otras consultoras también ofrecieron sus estimaciones. Equilibra proyectó inicialmente una inflación de abril del 3,3%, similar a la de marzo. Pero su relevamiento semanal mostró un incremento de solo 0,1% en la última semana de abril, lo que llevó el promedio de las cuatro semanas a 3,1%.

Este resultado fue influenciado por una baja en los precios estacionales y una leve suba en el resto del IPC núcleo. En sintonía, Alimentos y Bebidas no estacionales experimentaron un aumento del 0,4%.

Otras mediciones dieron cuenta de estas proyecciones: Fundación Libertad y Progreso un 3%, C&T un 2,7% y Econométrica también un 2,7%.

El seguimiento de los alimentos

Un análisis detallado de los precios de los alimentos durante abril, realizado por Analytica, mostró un incremento semanal promedio de 0,4% en el Gran Buenos Aires, llevando el promedio de las últimas cuatro semanas a 2,8%.

Dentro de este rubro, las mayores subas las registró en verduras (+7,9%) y carnes y derivados (+3,2%), mientras que otros productos como azúcar, dulces e infusiones apenas aumentaron o incluso experimentaron bajas, como en el caso de las frutas (-1,1%).

Para el nivel general de precios, Analytica proyectó una inflación del 3,8% para abril.

En contraste, como se dijo, el informe de LCG para la cuarta semana de abril no observó variaciones en el precio de los alimentos, con caídas en varias categorías que compensaron el aumento en bebidas e infusiones para el hogar.

Finalmente, la tensión entre supermercados y proveedores tras la salida del cepo también jugó un papel importante en la dinámica de precios durante abril. Los supermercados rechazaron listas de precios con aumentos significativos propuestos por grandes fabricantes, lo que llevó incluso a la intervención del Ministro de Economía, Luis Caputo, y a la posterior marcha atrás de algunos aumentos, como en el caso de Molinos. Este rechazo por parte de los minoristas podría haber contribuido a moderar las presiones inflacionarias.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla