Provincia mejora la oferta pero será en dos cuotas: día clave por la paritaria bonaerense
Edición Impresa | 14 de Mayo de 2025 | 03:37

El gobierno bonaerense subirá la oferta salarial que rechazaron la pasada semana los gremios, aunque mantendría el pago de la mejora en dos cuotas, la primera a partir de este mes y la segunda en julio.
La propuesta será transmitida hoy a los sindicatos en la reanudación de la paritaria. De acuerdo a lo que trascendió en distintas fuentes, rondaría el 10 por ciento.
Hace unos 10 días la administración de Axel Kicillof propuso un aumento del 7% en dos tramos: el primero del 4% en mayo a cobrar en junio y segundo del 3% en julio a percibir en agosto. Los sindicatos rechazaron de plano esa propuesta a la que consideraron “insuficiente”.
LEA TAMBIÉN
El lunes las partes se iban a volver a encontrar pero la Provincia, tal cual había sucedido la semana anterior, suspendió la paritaria y la volvió a convocar para hoy cuando, se presume, acercará una oferta superadora que sería de alrededor del 10 por ciento. De acuerdo a lo que trascendió en las últimas horas, estaba por definirse cuánto impactará en los sueldos de mayo y cuánto en julio.
Si se terminan por confirmar las versiones que circulan por estas horas, los gremios conseguirán que la propuesta aumente algunos puntos. En cambio, la Provincia se mantendría firme en su idea de que sólo una parte de la mejora se compute para el cálculo del medio aguinaldo que debe pagar hacia finales de junio.
El último acuerdo alcanzado entre el gobierno bonaerense y los gremios fue en febrero, cuando se firmó una suba del 7% en el salario básico que se percibió en marzo y un ajuste del 2% cobrado en abril.
Sin embargo, luego la inflación sufrió una aceleración en marzo que la llevó al 3,7 por ciento y la de abril, que se conocerá esta semana, bajaría pero se ubicaría entre el 2,5 y el 3 por ciento.
Como viene informando este diario, los sindicatos venían reclamando que la propuesta oficial se ubicara en torno de los dos dígitos, de forma de ir recuperando el poder adquisitivo del salario.
Incluso algunos sectores pedían una paritaria “corta”, es decir, que hubiera un acuerdo por el mes de mayo, pero esa alternativa habría sido rechazada por el ministerio de Economía.
El gobierno bonaerense buscará ratificar su idea de que el aumento se acuerde en dos cuotas y que sólo la primera parte del aumento ingrese para el cómputo del aguinaldo. Por eso, se mantendrían los aumentos en mayo y el siguiente en julio.
Lo que se estaba terminando de definir anoche era el porcentaje del aumento que se abonará en mayo (que pretenden sea el más abultado) y el que se aplicará dos meses después.
Un capítulo aparte es el de los jubilados. Ante la demora en definir la paritaria, el aumento no entrará en la liquidación de los haberes de este mes. Esta situación había generado el reclamo de los gremios para que se les liquidará al menos el 4% rechazado de mayo.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE