
Difunden más audios de Diego Spagnoulo: “Dejan los dedos pegados"
Difunden más audios de Diego Spagnoulo: “Dejan los dedos pegados"
La Plata: "Se mató con la motosierra", el trágico accidente de un jubilado que podaba un árbol
VIDEO. El momento exacto que una piedra roza la cabeza de Milei
Mammini se queda en Europa: Gimnasia autorizó al delantero a operarse
Impactante accidente a metros de Plaza Malvinas: un herido "grave" y complicaciones en tránsito
Viajó a la Costa a buscar un Falcon de colección y se estrelló en la Ruta 11
Taiana: “El desafío es derrotar a este Gobierno, que ha hecho mucho daño”
Los colegios privados vuelven a aumentar las cuotas: desde cuándo y de cuánto será el ajuste
Choque y milagro en City Bell: una mujer embarazada se salvó
VIDEO. "¿De qué barrio sos?": un trapito con el buzo de Gimnasia fue desalojado de Mar del Plata
La diputada nacional libertaria Rocío Bonacci sufrió un grave accidente rumbo a Rosario
Corte en Ruta 36: vecinos del oeste de La Plata piden que arreglen las calles
Caso Nisman: imputaron a la ex fiscal Viviana Fein por las fallas en la escena del crimen
Por primera vez en 52 años, la TV Pública no transmitirá el Mundial
Alberto Fernández en Comodoro Py: qué dice la denuncia de la madre de Fabiola Yáñez en su contra
Preocupación por la salud de "La Chilindrina": la actriz fue internada de urgencia
Preocupación por el gusano “come carne” detectado en Estados Unidos: qué se sabe hasta ahora
Estudiantes está atento: ¿qué partidos se perdería Amondaraín si llega a jugar el Mundial Sub 20?
Quiso jugar en Gimnasia, nunca lo llamaron y volverá de Europa a otro club: "Sos muy linda"
“Retrato de una dama”: la trama nazi tras el hallazgo de una obra en Mar del Plata
La “Negra” Vernaci lapidaria con “En el barro”: “Un embole, una porno para pajeros”
Fuerte descargo de Daniela Celis tras el cruce con Thiago Medina: "Me da vergüenza la situación"
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Claudia Piñeiro reafirma su lugar no sólo por su escritura, que conjuga tensión narrativa con densidad temática, sino por su decisión de poner en escena temas que incomodan
En su esperada nueva novela, La muerte ajena, Claudia Piñeiro vuelve a sumergirse en las profundidades de las relaciones humanas, explorando las complejidades de la familia, el poder y la sexualidad en el contexto argentino actual. La obra fue presentada en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
La protagonista es Verónica Balda, periodista de radio que arrastra una historia familiar no resuelta. Cuando se entera de que la víctima de una muerte dudosa es Juliana Gutiérrez, una joven escort de 23 años que cayó desde un quinto piso en un edificio de Palermo, el dato que convierte el caso en personal —y también en inevitable— es que Juliana es su media hermana. Hija de la mujer por la que su padre dejó a su familia, Juliana representa todo lo que Verónica nunca quiso nombrar, una parte silenciada de su propia historia. Pero la cobertura periodística del caso la arrastra a un terreno donde ya no podrá escudarse en su rol profesional. La muerte se vuelve personal, y lo personal, político.
Lo que sigue es una investigación que no es policial pero que comparte sus mecanismos: Verónica busca respuestas no sólo sobre la caída de Juliana, sino sobre quién era realmente, cómo vivía, cómo construyó su mundo a pesar del desprecio de su propio padre y de una sociedad que sigue viendo con morbo y con prejuicio a las trabajadoras sexuales. En el centro de la novela no hay una víctima ideal ni una heroína sin contradicciones. La mirada de Piñeiro es quirúrgica pero empática, y recorre todos los matices posibles de la relación entre esas dos hermanas que no llegaron a conocerse, pero que comparten una genealogía emocional marcada por la ausencia y el resentimiento.
La estructura narrativa, por momentos coral, incluye fragmentos de un documental en proceso, voces de cronistas, informes de noticias, posteos de redes sociales y múltiples testimonios que van armando un rompecabezas a la vez íntimo y colectivo. El recurso no es nuevo en la obra de Piñeiro —ya lo exploró en Elena sabe y Catedrales—, pero esta vez le da una potencia casi cinematográfica. De hecho, la novela ya fue adquirida por la agencia Scenic Rights con vistas a una adaptación audiovisual. No sorprende: La muerte ajena tiene la potencia y el ritmo de un guión, pero con una densidad literaria que trasciende el formato.
El gran tema de fondo, sin embargo, no es la muerte de Juliana, sino los modos en que se construyen las verdades. Piñeiro, que es una aguda observadora del presente argentino, plantea en esta novela una crítica demoledora a la impunidad de los poderosos, al clasismo camuflado en los medios, al juicio fácil sobre los cuerpos femeninos y las elecciones de vida que se desvían de la norma. También pone en cuestión la figura de la familia tradicional, la hipocresía de los discursos de moral y el modo en que el sistema sigue castigando a las mujeres que se atreven a vivir según sus propias reglas.
Pero La muerte ajena no es sólo un panfleto crítico —aunque no le escapa a lo ideológico—, sino sobre todo una obra sobre el dolor y la memoria. En Verónica, Piñeiro construye un personaje de carne y hueso, complejo, lleno de prejuicios pero también capaz de cambiar. Su viaje, forzado por la muerte de una hermana que apenas conocía, es también un viaje al centro de su propia historia y una forma de reconciliarse con una identidad fracturada. Lo que empieza como una crónica radial termina siendo un duelo profundo, una búsqueda personal que la obliga a revisar su pasado para poder entender el presente.
LE PUEDE INTERESAR
La Vaca Aurora, la creación histórica de Mirco Repetto
LE PUEDE INTERESAR
Los Oesterheld, entre la historieta y la tragedia
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí