Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Séptimo Día |LA PROSTITUCIÓN, LA DESIGUALDAD, LA CULPA Y LOS VÍNCULOS NO RESUELTOS

Un thriller que desnuda el poder y los vínculos familiares

Claudia Piñeiro reafirma su lugar no sólo por su escritura, que conjuga tensión narrativa con densidad temática, sino por su decisión de poner en escena temas que incomodan

Un thriller que desnuda el poder y los vínculos familiares
18 de Mayo de 2025 | 04:43
Edición impresa

En su esperada nueva novela, La muerte ajena, Claudia Piñeiro vuelve a sumergirse en las profundidades de las relaciones humanas, explorando las complejidades de la familia, el poder y la sexualidad en el contexto argentino actual. La obra fue presentada en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

La protagonista es Verónica Balda, periodista de radio que arrastra una historia familiar no resuelta. Cuando se entera de que la víctima de una muerte dudosa es Juliana Gutiérrez, una joven escort de 23 años que cayó desde un quinto piso en un edificio de Palermo, el dato que convierte el caso en personal —y también en inevitable— es que Juliana es su media hermana. Hija de la mujer por la que su padre dejó a su familia, Juliana representa todo lo que Verónica nunca quiso nombrar, una parte silenciada de su propia historia. Pero la cobertura periodística del caso la arrastra a un terreno donde ya no podrá escudarse en su rol profesional. La muerte se vuelve personal, y lo personal, político.

Lo que sigue es una investigación que no es policial pero que comparte sus mecanismos: Verónica busca respuestas no sólo sobre la caída de Juliana, sino sobre quién era realmente, cómo vivía, cómo construyó su mundo a pesar del desprecio de su propio padre y de una sociedad que sigue viendo con morbo y con prejuicio a las trabajadoras sexuales. En el centro de la novela no hay una víctima ideal ni una heroína sin contradicciones. La mirada de Piñeiro es quirúrgica pero empática, y recorre todos los matices posibles de la relación entre esas dos hermanas que no llegaron a conocerse, pero que comparten una genealogía emocional marcada por la ausencia y el resentimiento.

La estructura narrativa, por momentos coral, incluye fragmentos de un documental en proceso, voces de cronistas, informes de noticias, posteos de redes sociales y múltiples testimonios que van armando un rompecabezas a la vez íntimo y colectivo. El recurso no es nuevo en la obra de Piñeiro —ya lo exploró en Elena sabe y Catedrales—, pero esta vez le da una potencia casi cinematográfica. De hecho, la novela ya fue adquirida por la agencia Scenic Rights con vistas a una adaptación audiovisual. No sorprende: La muerte ajena tiene la potencia y el ritmo de un guión, pero con una densidad literaria que trasciende el formato.

El gran tema de fondo, sin embargo, no es la muerte de Juliana, sino los modos en que se construyen las verdades. Piñeiro, que es una aguda observadora del presente argentino, plantea en esta novela una crítica demoledora a la impunidad de los poderosos, al clasismo camuflado en los medios, al juicio fácil sobre los cuerpos femeninos y las elecciones de vida que se desvían de la norma. También pone en cuestión la figura de la familia tradicional, la hipocresía de los discursos de moral y el modo en que el sistema sigue castigando a las mujeres que se atreven a vivir según sus propias reglas.

Pero La muerte ajena no es sólo un panfleto crítico —aunque no le escapa a lo ideológico—, sino sobre todo una obra sobre el dolor y la memoria. En Verónica, Piñeiro construye un personaje de carne y hueso, complejo, lleno de prejuicios pero también capaz de cambiar. Su viaje, forzado por la muerte de una hermana que apenas conocía, es también un viaje al centro de su propia historia y una forma de reconciliarse con una identidad fracturada. Lo que empieza como una crónica radial termina siendo un duelo profundo, una búsqueda personal que la obliga a revisar su pasado para poder entender el presente.

La muerte ajena
CLAUDIA PIÑEYRO
Editorial: Planeta
Páginas: 384
Precio: $34.999
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla