Junín: reunión clave entre el Municipio y el campo por el mantenimiento rural

Autoridades locales y entidades agropecuarias analizaron el proyecto de tercerización de caminos. El diálogo bajó tensiones tras la protesta del sector.

En Junín, el intendente Pablo Petrecca encabezó un encuentro en el Palacio Municipal con representantes de las principales entidades rurales del distrito para abordar el estado de la red vial rural. El objetivo fue brindar detalles sobre la licitación del nuevo sistema de mantenimiento de caminos, en un intento por calmar los ánimos tras los reclamos que el sector agropecuario expresó en una reciente asamblea.

 

Participaron del encuentro autoridades de la Sociedad Rural Argentina, Sociedad Rural de Junín, Federación Agraria Argentina (FAA) filial local, Liga Agrícola Ganadera y la Asociación de Productores Agropecuarios de Junín (APAJ). “Convocamos a las partes involucradas para escuchar y tomar nota de sus opiniones. Esta vez no fue la excepción”, señaló Petrecca, quien destacó la importancia de avanzar en una propuesta “que garantice caminos en condiciones, esenciales para el trabajo y la producción”.

 

El intendente explicó que el plan prevé la tercerización del servicio vial para atender 1.348 kilómetros de caminos rurales —primarios, secundarios y terciarios— mediante una licitación de 2.400 millones de pesos por dos años. “Queremos avanzar con una nueva alternativa que responda a las necesidades del sector. Siempre vamos a estar del lado del que produce y trabaja”, sostuvo.

 

Desde las entidades rurales, la respuesta fue positiva. Walter Cornelatti (APAJ) expresó: “Vemos muy bien este cambio de timón”. Rosana Franco (FAA) valoró el diálogo: “Nos sacamos muchas dudas que teníamos. Siempre vamos a cuestionar lo que esté mal y a acompañar todo aquello que implique una mejoría”.

 

Agustín Insaurralde (Sociedad Rural Argentina) afirmó que ahora informarán a los productores para conocer su impresión. En tanto, Hernán Guibelalde (Sociedad Rural de Junín) remarcó: “El objetivo fundamental es que los caminos estén en condiciones de transitar”. Sergio Riva (Liga Agrícola Ganadera) concluyó: “Se necesitaba un cambio, y ahora debemos colaborar entre todos”.

 

El pliego técnico incluye tareas de perfilado, estabilización, alcantarillado, limpieza de banquinas y mantenimiento de maquinaria. Se exigirá que la empresa adjudicataria disponga de al menos ocho máquinas viales y garantice informes online para que las entidades puedan seguir en tiempo real el avance de las obras.

 

El servicio se dividirá en etapas. La primera contempla una intervención intensiva, dada la crítica situación actual. También deberá adaptarse a los ciclos productivos y climáticos. Cada oferente deberá presentar un plan detallado de acción, con los kilómetros a ejecutar y el método de trabajo, aunque el Municipio fijará un mínimo obligatorio.

 

El encuentro se dio tras una masiva asamblea rural donde más de 200 productores plantearon suspender el pago de la Tasa de Red Vial y exigieron acceso a los pliegos de la licitación. El reclamo se centró en el deterioro de los caminos y la falta de proporcionalidad entre lo que se paga y el servicio recibido.

 

Desde el Ejecutivo aseguran que la tercerización busca “una red vial segura, continua y eficiente”para el desarrollo productivo. “Esta propuesta incluye intervenciones preventivas, correctivas y sostenidas, con control social a través de las instituciones del agro”, explicaron fuentes municipales.

Junín

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE