Adiós a Ángel Mahler: el gran maestro del musical argentino
Edición Impresa | 26 de Mayo de 2025 | 01:29

El mundo del espectáculo se despertó el domingo, día patrio, con una triste noticia: Ángel Mahler, compositor, director de orquesta y figura central de la historia del teatro musical argentino, había muerto.
Mahler, figura de influencia inconmensurable en el musical, tenía solo 65 años y había trabajado hasta recientemente. Sin embargo, en el anuncio que fue publicado desde su cuenta oficial de Instagram por sus allegados, se reveló que el artista atravesaba un delicado cuadro de melanoma metastásico con afectación en pulmón y columna, detectado tras ingresar al sanatorio con un derrame pleural el 29 de abril.
“Se fue en paz, acompañado por el amor de su familia, después de haber dado una batalla intensa, con lucidez, dignidad y entereza”, comunicaron en el mensaje de despedida, destacando su inmenso legado musical y humano.
“Deja este plano un artista inmenso, cuya música tocó el corazón de millones de personas, y lo hace solo para hacerse eterno en cada melodía que nos regaló”, expresaron sus seres queridos, quienes agradecieron especialmente al personal médico del Sanatorio Finochietto, que lo acompañó en sus últimos días.
ILUSTRE CARRERA
Mahler, nacido como Ángel Jorge Pititto el 23 de mayo de 1960 en Buenos Aires, dejó una marca indeleble en la historia cultural del país. Su mayor consagración llegó junto al director José “Pepito” Cibrián Campoy, con quien conformó la dupla más prolífica del teatro musical nacional. Y sin dudas la más influyente.
De esa sociedad nació “Drácula, el musical”, estrenada en 1991 en el Luna Park. Fue su obra cumbre: vendió más de tres millones de entradas y recorrió escenarios de Argentina, Uruguay, Chile, Brasil y España, convirtiéndose en un fenómeno cultural sin precedentes. Recientemente, tuvo una reposición, también exitosa.
Pero fue más allá: a lo largo de su carrera, Mahler compuso música para más de 30 comedias musicales, películas, obras infantiles y sinfónicas. Entre sus títulos más destacados figuran “El Jorobado de París”, “Las mil y una noches”, “Dorian Gray”, “Excalibur”, “Mireya”, “Sueños en Blue” y “David, el Rey”, entre muchos otros. Además, participó como músico estable en la banda de rock sinfónico Espíritu, y fue responsable de arreglos para televisión, cine y espectáculos infantiles.
Con ”El Jorobado de París”, había llegado a la Ciudad el año pasado. En esa ocasión, habló con EL DIA y afirmó: “El musical es uno de los shows más completos a la hora de elegir ir al teatro. Por lo general llevan un gran despliegue de sonido, luces, escenografía, efectos, grandes cantantes, vestuarios pomposos y una historia que seguro se seguirá comentando después de salir del teatro. Eso es lo maravilloso del musical”.
LEA TAMBIÉN
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE