Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Nuevo golpe para el Gobierno en el Congreso

Ley por la discapacidad: veto contra la emergencia, afuera

Por amplia mayoría, la oposición ratificó la norma que actualiza las pensiones y asignaciones para los talleres. También reclamó la interpelación de Karina Milei

5 de Septiembre de 2025 | 02:44
Edición impresa

El Senado rechazó ayer el veto del presidente Javier Milei a la ley que declara la emergencia en Discapacidad, por lo que el proyecto deberá ser promulgado por el Poder Ejecutivo.

La oposición, nucleada en el interbloque peronista, UCR, PRO y provinciales, se impuso con 63 votos afirmativos y siete en contra, y el oficialismo tuvo el apoyo de la senadora del PRO Carmen Álvarez Rivero y Francisco Paoltroni, quien volvió a alinearse por completo con la Casa Rosada.

Afuera del Congreso, centenas de personas afectadas por la medida celebraron la decisión legislativa.

El presidente, Javier Milei, había adelantado en una entrevista en agosto que de ser revertido el veto, acudiría a la Justicia. “Supongamos que me rechazan el veto, bueno, yo eso lo voy a judicializar, no va a tener efecto en el gasto público”, había dicho el mandatario. Ahora el Gobierno analiza los pasos a seguir (ver página 7).

La ley de Discapacidad, aprobada por abrumadora mayoría por el Poder Legislativo, declara la emergencia hasta el 31 de diciembre de 2026, prorrogable hasta 2027, y una actualización de las prestaciones para compensar la diferencia entre los valores actuales y la inflación desde 2023 a la fecha.

Desde el 12 de marzo de 2003 que el Congreso no rechazaba un veto total, en ocasión de la la administración de transición de Eduardo Duhalde.

Según la oficina de Presupuesto del Congreso, la ley que contempla un actualización de las pensiones y asignaciones para los talleres para las personas con discapacidad tiene un impacto que oscila entre el 0,22% al 0,42% del PBI, ya que depende de la cantidad de altas que se produzcan hasta diciembre de 2026.

Un punto clave de esta ley es que las 200 mil contribuciones por invalidez serán equivalentes al 70 por ciento del haber mínimo jubilatorio y las personas que cobran este beneficio podrán trabajar mientras que no supere los dos salarios mínimos.

Otro eje central es que se deberá saldar la deuda con los prestadores y actualizar mensualmente los aranceles del Sistema de Prestaciones Básicas, de acuerdo a los índices de la inflación que informa el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

El revés político ocurre en el peor momento del gobierno jaqueado por un escándalo de supuestos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), en un caso que investiga la Justicia.

Durante la sesión, la oposición reclamó la interpelación de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, en relación al escándalo que la involucra con supuestos sobornos en la provisión de medicamentos para el área, precisamente, de discapacidad. “La secretaria Milei debería aclarar cuál es la situación, que es de suma gravedad. La sociedad lo está pidiendo”, dijo el senador opositor Sergio Leavy.

El kirchnerismo amontonó duros discurso contra Milei, como el que esbozó la senadora Eugenia Duré, que calificó al mandatario como “el más cruel” desde el retorno de la democracia en 1983. La misma línea siguió Eduardo ‘Wado’, De Pedro, que tildó al libertario de “bruto” y “cínico”.

Qué dijo el oficialismo

En defensa del oficialismo, y en solitario, salió la senadora del PRO por Córdoba Carmen Álvarez Rivero, alineada con Milei, quien se preguntó con ironía: “¿Cómo les está yendo a todos en el plan de desestabilizar al Gobierno?”.

Y siguió: “No necesitamos otra ley ni declarar emergencias, necesitamos gestión”. El jefe de bloque de La Libertad Avanza (LLA), Ezequiel Atauche, se bajó de la lista de oradores sobre el final, al igual que había hecho en la sesión pasada.

La sesión, que fue presidida por Bartolomé Abdala debido a que la vicepresidenta Victoria Villarruel quedó a cargo del Poder Ejecutivo por el viaje de Milei a Estados Unidos, se inició con una serie de cuestiones de privilegio por los audios del escándalo.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

El festejo por el rechazo al veto afuera del Congreso de madres con hijos discapacitados y entidades /AFP

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla