Tres obras inmortales de Mozart en el Argentino

Edición Impresa

El Teatro Argentino ofrecerá este domingo un concierto sinfónico-coral dedicado a obras de Mozart: desde las 17 en la Sala Alberto Ginastera la Orquesta y el Coro Estables, junto a destacados cantantes solistas, interpretarán obras del compositor de Salzburgo, con entrada gratuita (con reserva previa, online).

El concierto contará con la dirección de Carlos Vieu, y se ejecutarán la Obertura de la ópera “Don Giovanni”, K. 527; la Misa en Do mayor (“Misa de la Coronación”), K. 317 (con la participación como solistas de la soprano Marisú Pavón, el tenor Darío Schmunck, la mezzosoprano Roxana Deviggiano y el bajo Walter Schwarz) y la Sinfonía N° 39, en Mi bemol mayor, K. 543.

“Don Giovanni” fue escrita y estrenada en 1787 y actualmente es la tercera ópera de Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) más representada en el mundo, después de “La flauta mágica” y “Las bodas de Fígaro”. Su Obertura, de unos 7 minutos de duración, condensa magistralmente los contrastes dramáticos de la obra.

Mozart compuso su decimosexta misa para los festejos de Pascua de 1779. Se la conoce como “Misa de la Coronación” y al parecer eso se debe a que fue interpretada en 1792 en la entronización de Francisco II como cabeza del Sacro Imperio Romano Germánico.

El músico de Salzburgo concibió su antepenúltima sinfonía, que lleva en el catálogo Köchel el número 39, cuando tenía 32 años y faltaban apenas tres para su muerte. Atravesaba por una etapa de serias penurias económicas y también de gran capacidad creativa. En efecto, entre junio y agosto de 1788 concluyó sus sinfonías 39, 40 y 41, que se distinguen de su repertorio sinfónico anterior por un mayor grado de innovación, una poderosa fuerza emocional y la notable profundidad de su contenido.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE