Ahyre: “estamos atravesando una segunda temporada”

El grupo desprendido de Los Huayra tomó impulso en un exitoso 2024 y ahora celebra un cambio de piel . El sábado en el Coliseo

Edición Impresa

Cuando Los Huayra se disolvieron por el interés solista de algunos de sus integrantes, otros migraron y se volvieron a reunir en otro proyecto de raíz latinoamericana; y así nació Ahyre, uno de los grupos más destacados de la nueva escena folclórica argentina. Tras cinco años, y varios mimos, viven ahora un cambio de piel.

“La banda empieza a transitar una nueva etapa donde se reafirman muchas cosas y algunas otras van evolucionando, van empezando a tener otras perspectivas desde el aspecto musical y lo que nos va pasando a nosotros como individuos”, aseguró Juan José Vasconcellos en diálogo con EL DIA sobre el presente de consolidación del conjunto.

“Sentimos que empezó una segunda temporada, en donde estamos más asentados para algunas cosas y con la necesidad de ser más precisos y tratar de seguir creciendo”, agregó el “Colo”, que marca al 2024 como un año bisagra.

Un año en el que fueron reconocidos con dos gaviotas de plata en Viña del Mar, pero también en Cosquín y en los Gardel. Reconocimientos todos que llegaron por “Eco”, su elogiado segundo álbum.

Un material que los llenó de satisfacciones y con el que siguen girando, ahora, de la mano de un formato acústico con el que este sábado volverán al Coliseo Podestá, 10 entre 46 y 47.

Según reveló Vasconcellos, el mencionado disco “tuvo una línea conceptual muy clara que fue la de poder conectarnos a través de nuestras vivencias personales, con la naturaleza, la forma de ver la vida. Es un disco que ve muy para adentro. Evoca las memorias, los recuerdos, las nostalgias, la alegría de las fiestas populares, evoca paisajes y todo eso confluye en cada una de las canciones donde encontramos puntos de identidad”.

En sus doce canciones, el álbum incluye colaboraciones con Abel Pintos, Soledad y Nahuel Penisi, pero, dice el cantautor, no hay favoritas porque “todas tienen algo que identifica el viaje que propone el álbum. Hay canciones como ‘Eco’ mismo o ‘Tan Lejos’, que quizás son las que más conectaron con la gente, generando nostalgia, emoción y cosmovisión andina, que también caracteriza estéticamente al disco”.

La idea de mostrar estas piezas en formato acústico tiene que ver “con una necesidad de aprovechar el contexto que brinda el teatro, la intimidad, el silencio, que hace que surjan las sutilezas más pequeñas que tienen los instrumentos orgánicos”, dijo Vasconcellos. “Nosotros entendimos que hay muchas maneras de tocar nuestro folclore y la faceta acústica se acerca un montón a nuestra búsqueda estética”, agregó.

Sebastián Giménez, Hernando Mónico y Federico Maldonado, y la colaboración de Guido Bertini en percusión y batería, terminan de completar el elenco de Ahyre, un grupo que a pesar de sus pocos años ya ha pasado por el Coliseo, por lo que vive este regreso de manera especial.

“Regresar al Coliseo Podestá es muy hermoso porque es un predio que tiene una energía muy linda. Ya habíamos tenido la posibilidad de presentar este formato acústico y se formó un momento muy íntimo, ni hablar de la acústica del lugar, que es muy apropiada para lo que vamos a hacer”, admitió el músico que, de todos modos, aclaró que habrá novedades.

“La propuesta escénica constantemente se va renovando, es un show súper dinámico en donde estamos todo el tiempo moviendo piezas. Por ejemplo, ahora hemos sumado visuales, hemos hecho modificaciones en el repertorio, por eso la dinámica es diferente, es un espectáculo constantemente móvil”, anticipó.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE