A la larga lista de aumentos del mes se agregan la luz y el gas

La Provincia aplicó 3,4% al cuadro tarifario eléctrico tras una suba dispuesta en mayo por la Nación. El gas subirá 2,8% en promedio

Edición Impresa

Desde mañana, con la llegada del mes de menos sol y entre los más fríos, también empezará a regir un nuevo cuadro tarifario de la luz y del gas que hará subir la boleta hasta el orden del 3 por ciento.

Habrá que estar con atención en los hogares que se iluminan con alguna de las 400 mil bajadas de la red pública de unos 10 mil kilómetros de cables controlada por la prestadora regional Edelap.

El ajuste aparece en la Resolución 398/2025 en el Boletín Oficial a través de la cual la provincia de Buenos Aires autoriza un incremento promedio del 3.4 por ciento en el cuadro tarifario para usuarios residenciales.

Esta nueva suba incluye el traslado de precios mayoristas definido por Nación a partir de mayo y un ajuste en el valor agregado de distribución (VAD), según se informó de manera oficial.

A partir de este incremento, un usuario residencial N1 (ingresos altos) con un consumo medio de $37.600 por mes pasará a pagar $38.800 por el mismo período. Otro caso como ejemplo es el de un usuario N2 (ingresos bajos), que de $23.500 pasará a pagar $24.400 también por mes.

Este aumento se traslada desde mañana mismo a los cuadros tarifarios, por lo que se verá reflejado en los consumos de mayo y junio e impactará en las boletas que los usuarios recibirán en los meses de junio y julio.

El presupuesto de gastos mensual también se alterará con otros aumentos del mes. Entre esos, del gas de red. El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) dispuso una suba del 2,8% dependiendo de la zona en el país en la que se encuentre la distribuidora en cuestión.

Junto con estas novedades también habrá que afinar el lápiz por la nafta -ver aparte- y otros renglones de la economía familiar con pesos propio en el bolsillo.

A saber: el precio del boleto de micros subirá otra vez desde el próximo domingo. Tal como está previsto para cada mes, el valor del pasaje se incrementa según la fórmula de indexación (inflación más un 2 por ciento adicional). De este modo, el boleto mínimo con SUBE registrada pasará a costar 515.04, mientras que el que suba con la tarjeta sin registrar el valor será superior a los 800 pesos. La segunda sección, que es la más utilizada, tendrá un costo de 562,25 pesos y con SUBE sin registrar cerca de 900 pesos.

Con el nuevo tarifario, los precios estarán un 4,8 por ciento más caro si se toma como referencia el valor actual.

Por otra parte, las familias de los estudiantes de escuelas privadas de la Provincia que reciben subsidios para la cobertura de salarios de los docentes tendrán subas en junio y julio que en total llegarán al 11 por ciento, según informaron en una de las asociaciones de establecimientos educativos privados.

Los incrementos fueron autorizados por el gobierno de la Provincia. Los aranceles de junio podrán incrementarse hasta un 6,5 por ciento en el mes que viene y un 4,2 por ciento a partir de julio.

Con el incremento, los aranceles de junio para los colegios de enseñanza inicial y primario pasan a tener un tope de 27.250 pesos en el caso de que tengan 100 por ciento de subsidio estatal, mientras que los que tienen 40 por ciento de subsidio estatal el tope quedará en más de 123.000 pesos. En el caso de las escuelas secundarias, el tope de las cuotas para junio será de 30.030 pesos en los establecimientos con el 100 por ciento de subsidio, y 159.940 pesos para que las tienen 40 por ciento de subsidio estatal.

También subirán las tarifas las empresas de medicina prepaga: será en el orden del 2,8%, con retoques que se trasladan también a los copagos. No obstante eso, se aclara desde el sector que el ajuste varía según cada compañía, que comunica a sus usuarios el cambio en los precios.

En el primer cuatrimestre del año, según los datos del Indec, la medicina prepaga lleva un 10,4% (49% interanual) de aumento acumulado.

aumentos
luz
gas

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE