Alarma “fitfluencer”: rutinas riesgosas en la red
Edición Impresa | 4 de Mayo de 2025 | 05:53

Las redes sociales, especialmente Instagram y TikTok, se han convertido en plataformas clave donde millones de personas buscan inspiración para mantenerse en forma. Influencers y “fitfluencers” se presentan como modelos a seguir, publicando rutinas de ejercicio que prometen resultados rápidos y visibles. Sin embargo, detrás de esa fachada de cuerpos tonificados y vidas saludables, los riesgos para la salud física pueden ser graves, especialmente cuando las rutinas no están diseñadas ni supervisadas por profesionales capacitados.
EL PELIGRO DE LOS ENTRENAMIENTOS SIN CONTROL PROFESIONAL
El atractivo de las rutinas virales, como los desafíos de entrenamiento en tendencia, es innegable. Muchas veces, estas propuestas se comparten sin ninguna evaluación de los riesgos para los seguidores, quienes, seducidos por las promesas de transformación, las adoptan sin tener en cuenta su nivel físico, su historial de lesiones o las particularidades de su cuerpo. La rapidez con la que se difunden estos ejercicios no se acompaña de un análisis riguroso de su efectividad o de su impacto en la salud.
“Los ejercicios diseñados sin una base científica adecuada o sin la supervisión de un profesional pueden provocar lesiones musculares o articulares que, en algunos casos, pueden ser de larga duración”, advierten los licenciados en Educación Física. Según estos profesionales, la falta de planificación y personalización de las rutinas es un factor crucial en la aparición de estos problemas.
LESIONES POR SOBRECARGA O EJECUCIÓN INCORRECTA
Uno de los principales riesgos que los expertos mencionan es la posibilidad de sufrir lesiones por la sobrecarga o una técnica incorrecta en los movimientos. Muchos de los ejercicios que se viralizan por redes sociales implican movimientos complejos o que requieren de una técnica muy específica, que, sin la orientación adecuada, pueden ser ejecutados de forma incorrecta. Esto aumenta las probabilidades de desgarros, esguinces o problemas posturales.
En este sentido, los kinesiólogos y fisiatras alertan sobre la peligrosidad de seguir rutinas sin tener en cuenta la predisposición del cuerpo o las condiciones previas de cada persona. “El esfuerzo desmedido o los movimientos mal realizados pueden causar lesiones graves, como rupturas de ligamentos o sobrecarga muscular que, si no se tratan a tiempo, pueden convertirse en problemas crónicos”, comentan.
LA FALTA DE PROGRESIÓN Y PERSONALIZACIÓN
Además de la ejecución incorrecta, otra de las principales preocupaciones de los profesionales de la salud es la falta de una estructura adecuada y progresiva en las rutinas de ejercicio. Los entrenamientos que se publican en redes sociales muchas veces no están diseñados para adaptarse a los diferentes niveles de los usuarios. “No es lo mismo un entrenamiento para alguien que lleva años en el gimnasio que para alguien que recién comienza. Sin una evaluación previa de la condición física, cualquier rutina puede terminar siendo contraproducente”, subrayan los técnicos en Prácticas Deportivas.
La progresividad es fundamental en cualquier programa de entrenamiento. Los profesionales explican que el cuerpo debe adaptarse poco a poco a los cambios y a los nuevos desafíos. Pero al seguir rutinas que no consideran esta adaptación, las personas pueden someterse a una carga excesiva y poner en riesgo su bienestar físico.
Los riesgos para la salud física pueden ser graves cuando las rutinas no están supervisadas
EL PAPEL DE LOS INFLUENCERS EN LA SALUD
Otro aspecto crítico señalado por los expertos es la falta de una base académica y profesional en los “fitfluencers” que se ganan la vida con consejos de entrenamiento. Muchos de ellos no tienen formación en Educación Física, lo que implica que las rutinas que ofrecen carecen del respaldo de un conocimiento profundo sobre fisiología y técnicas de entrenamiento. “Un video viral puede parecer sencillo, pero sin un análisis de los movimientos o una correcta dosificación, se vuelve potencialmente peligroso”, comentan los licenciados en Educación Física.
Los fisiatras coinciden en que las lesiones causadas por rutinas mal diseñadas o mal ejecutadas no son solo un problema inmediato, sino que pueden desencadenar complicaciones a largo plazo, afectando la movilidad y calidad de vida de las personas.
UN LLAMADO A LA PRECAUCIÓN
En este contexto, los especialistas hacen un llamado a la prudencia. Si bien las redes sociales pueden ser una excelente fuente de inspiración, es fundamental que los usuarios busquen siempre la guía de profesionales cualificados antes de embarcarse en nuevas rutinas de ejercicio. Los entrenadores personales certificados, los kinesiólogos y otros expertos son los encargados de crear planes de entrenamiento personalizados, tomando en cuenta las necesidades individuales y las posibles restricciones de cada persona.
“Es fundamental que los usuarios se informen adecuadamente sobre las rutinas que siguen. Un profesional cualificado es capaz de adaptar los ejercicios a las condiciones físicas de cada persona, asegurando una práctica segura y efectiva”, concluyen los licenciados en Educación Física.
La guía profesional es lo más recomendable para hacer actividad física / Pexels
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE