Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Economía Dominical |Novedad de la semana

Tipo de cambio y petróleo más barato, claves de la baja en los combustibles

Economistas aseguran que las bandas de flotación impuestas por el Gobierno para la moneda de EE UU también influyeron

Tipo de cambio y petróleo más barato, claves de la baja en los combustibles

La nafta y el gasoil bajaron en el inicio del mes en todo el país / NA

4 de Mayo de 2025 | 08:35
Edición impresa

Las economistas María Castiglioni Cotter y Natalia Motyl afirmaron que el nuevo tipo de cambio impuesto por el Gobierno de Javier Milei influyó en la baja de precios en la nafta y el gasoil del 4 por ciento, que anunció en la semana la petrolera YPF. Pero también su presidente, el platense Horacio Marín, ya había adelantado días atrás que “si el precio del crudo sigue bajando, vamos a hacer números y, si corresponde, bajaremos los precios”, tras presentar el plan estratégico quinquenal de la petrolera en la Bolsa de Valores de Wall Street.

En ese marco, Marín recordó que YPF ya redujo los precios en octubre del año pasado, en un 4 por ciento para la nafta y en un 5 por ciento para el gasoil, aunque la baja efectiva en los surtidores fue del 1 por ciento y del 2 por ciento respectivamente, por la incidencia de la actualización de los impuestos, que este mes dejó pasar el Gobierno.

El ministro de Economía, Luis Caputo, fue más allá y dejó una situación optimista sobre el tema precios. En ese sentido, destacó la baja del precio de los combustibles anunciada por la petrolera de bandera nacional, y lo encuadró dentro de un contexto económico en que los esta caída puede repetirse en otros bienes y servicios.

“YPF baja 4 por ciento el precio de los combustibles. En esta nueva Argentina, los precios no son inflexibles a la baja”, sostuvo el ministro.

Mediante un posteo en redes sociales, Caputo remarcó que “con esta reducción, el precio del combustible en YPF queda un 9 por ciento más barato que la competencia”.

Previamente en la apertura de EXPO EFI 2025, el ministro aseguró que “estamos en otra Argentina, en una Argentina en la que los precios pueden bajar. No tiene sentido económico que haya inflación. La inflación va a colapsar”.

Razones, según economistas

Las economistas coincidieron en que el tipo de cambio impuesto por el Gobierno tuvo influencia en la baja de los precios del combustible, que tiene un “promedio del 4 por ciento” en todas las variedades de nafta y gasoil que ofrece la empresa.

Castiglioni Cotter sostuvo que el petróleo crudo es “el que más peso tiene” en el precio del combustible en el surtidor.

Por el lado de Motyl, explicó que esta baja se produce en un contexto donde existe cierta estabilidad cambiaria.

“Si el tipo de cambio se mantiene relativamente estable y no hay expectativas devaluatorias fuertes, entonces el precio de la nafta tenderá a acompañar la caída del precio del petróleo. Pero si ocurre lo contrario, es poco probable que una baja del precio del barril se traduzca en una baja del precio en el surtidor”.

Esto sucede ya que el barril se cotiza en dólares, y ante un aumento en el tipo de cambio el costo del barril, en moneda local, también sube.

“Eso neutraliza cualquier baja del precio internacional, ya que las petroleras enfrentan mayores costos en pesos para importar o reponer inventarios, incluso si el precio en dólares cae”, explicó Motyl.

Consultadas ambas sobre si el precio del combustible va a seguir en la baja, coincidieron en que todo depende del precio del petróleo y de cómo se mueva el dólar entre las bandas fijadas por el Gobierno.

“El precio del WTI (West Texas Intermediate, petróleo de referencia en Estados Unidos) bajó pero hay una alta volatilidad. Por su parte el tipo de cambio es flexible y puede moverse dentro de la banda. Por lo tanto podría mantenerse estable, subir o tampoco puede descartarse que baje”, sostuvo Castiglioni Cotter.

Motyl afirmó que el escenario apunta a que siga a la baja: “Esto se debe a que hay mayor previsibilidad cambiaria: si bien hay algo de volatilidad, el tipo de cambio se encuentra flotando dentro de las bandas preestablecidas. Además, la política monetaria es más austera y las cuentas fiscales están en equilibrio, lo que reduce las expectativas de devaluación a futuro”.

“El principal riesgo al alza del precio de la nafta hoy no está en lo local, sino en lo internacional. Un aumento del precio del petróleo podría darse, por ejemplo, ante nuevas tensiones geopolíticas o una profundización de conflictos comerciales. Ese sería un shock exógeno que, de ocurrir, sí podría trasladarse al precio en surtidor”, concluyó.

Otra baja dependerá del precio del petróleo y cómo se mueva el dólar en las bandas de flotación

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla