

El consumo en los supermercados, que concentra sus ventas en alimentos, no repunta / na
Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Video sensible | El terrible accidente y otro motociclista que voló por el aire
Los Pumas en La Plata: la jerarquía de Inglaterra fue más y perdieron 35 a 12
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El "estacioná donde quieras" fue un "festival" por Los Pumas en La Plata
Con temática "Bostera": Wanda Nara y una foto de alto voltaje con un guiño a su nuevo amor
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Las trillizas de Oro posaron en bikini en las playas españolas y causaron furor
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
¿Estás buscando trabajo en la Región? Mirá todas estas ofertas de empleo
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El dalái lama quiere ser eterno: dice que espera vivir otros “30 o 40 años”
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pedro Sánchez, “al horno”: muy debilitado, tuvo que salir a hacer cambios
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Datos oficiales y análisis de expertos revelan una fuerte contracción en diversos sectores, generando preocupación por el poder adquisitivo y el futuro del mercado interno. El impacto en las ventas minoristas y mayoristas
El consumo en los supermercados, que concentra sus ventas en alimentos, no repunta / na
Desde la asunción del presidente Javier Milei, la economía ha experimentado cambios significativos, marcados por un fuerte ajuste fiscal y monetario. Uno de los efectos -negativo- más visible de estas políticas ha sido la marcada caída en el consumo, que se refleja en diversos sectores -en unos más fuertes que en otros- y genera preocupación tanto en comerciantes como en consumidores.
Según datos del propio INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos), las ventas minoristas han experimentado una caída sostenida, sin señales firmes de repunte. Informes de consultoras privadas confirman esta tendencia, señalando una disminución en la demanda de bienes y servicios, desde alimentos y bebidas hasta electrodomésticos y vestimenta. En muchos hogares se recortaron gastos y priorizaron necesidades básicas, lo que impactaron directamente en el consumo. También muchos comerciantes expresaron su preocupación por la caída en las ventas y la dificultad para cubrir los costos fijos.
Mientras, economistas y analistas señalan que la caída del consumo es una consecuencia directa de las políticas de ajuste del gobierno, que buscan reducir el déficit fiscal y controlar la inflación. Sin embargo, advierten sobre el riesgo de una recesión prolongada y sus efectos negativos en el empleo y la actividad económica.
Un informe reciente llevado a cabo por el Centro RA, perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), muestra que durante la administración de Milei se acumula una caída del 22 por ciento en los puntos de venta mayoristas y del 8 por ciento en los supermercados minoristas.
El reporte exhibe que el crecimiento económico registrado en los últimos meses no se trasladó a un repunte significativo del consumo masivo, poniendo como referencia el comportamiento de las ventas en enero pasado, que subieron un 4,1 por ciento interanual en los supermercados pero cayeron un 11 por ciento en los mayoristas, según el INDEC.
El estudio sostiene que “se vislumbra una profundización de la caída de las ventas tanto mayoristas como minoristas” e indicó que “esto se debe en parte a la pérdida del poder adquisitivo de los salarios por el fuerte salto inflacionario producto de las políticas de ajuste al inicio del gobierno y al aumento de las tarifas que produjo reasignación de ingresos de bienes de consumo a servicios básicos”.
LE PUEDE INTERESAR
Tipo de cambio y petróleo más barato, claves de la baja en los combustibles
LE PUEDE INTERESAR
Clima y demandas volátiles en el sector agroganadero para este año
Al analizar dicho escenario, desde el Centro CRA consideraron que este descenso muestra “un deterioro mayor de los ingresos reales que en años anteriores como por ejemplo la caída de las ventas registradas en 2022 (-5 por ciento supermercados y -0,5 por ciento mayoristas) por causa de la inestabilidad macroeconómica en general y cambiaria en particular”.
Al mismo tiempo, remarcaron que con esta caída “se puso fin a la recuperación de las ventas observada de enero a noviembre de 2023, en donde el aumento acumulado de ventas mayoristas fue del 4,60 por ciento y el de las ventas de supermercados cercano al 3 por ciento”.
En este contexto, el centro de estudios de la UBA también se refirió al andar de la economía, afirmando que “se observa una incipiente recuperación de la actividad económica por el lado de la oferta en algunos sectores productivos, principalmente comercio e industria”.
Sin embargo, manifestaron que “esta recuperación aún no permite recuperar ni una pequeña parte de la destrucción de actividad generada por los ajustes del Gobierno”, puntualizando que “por el lado de la demanda, no se observa una recuperación sostenida de las ventas minoristas, y sí un deterioro aún mayor de las ventas mayoristas”. Sobre ese aspecto, consideraron que “esto podría deberse al deterioro de los salarios debido al atraso cambiario y a la licuación de estos en algunos sectores de la economía como sector público y jubilaciones”.
Del lado del Gobierno, se prometen medidas para el repunte en esta asignatura pendiente. En la semana, el ministro de Economía, Luis Caputo, señaló que el Gobierno está estudiando nuevas medidas para que la economía cuente con más recursos monetarios para crecer y anticipó que en dos semanas se conocerán decisiones para incentivar el uso de dólares. Remarcó que “esta es una economía que está preparada para crecer mucho más de 6 por ciento, pero necesita nafta”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí