Cardenales con varias prioridades en la votación

Edición Impresa

Los cardenales que eligen a un nuevo papa tienen algunas preguntas fundamentales que considerar, más allá de si darle a la Iglesia católica su primer pontífice asiático o africano, o uno conservador o progresista.

Aunque provienen de 70 países diferentes, los 133 cardenales parecen estar fundamentalmente unidos en encontrar un papa que pueda hacer que la Iglesia de 2.000 años de antigüedad sea creíble y relevante hoy en día, especialmente para los jóvenes. Es una tarea difícil, dados los escándalos financieros y de abusos sexuales que han dañado la reputación de la institución y las tendencias secularizadoras en muchas partes del mundo que están alejando a las personas de la religión organizada. A eso se suma el estado financiero crítico de la Santa Sede y su burocracia a menudo disfuncional, y el trabajo de ser papa en el siglo XXI parece casi imposible.

También hay algunas preocupaciones geopolíticas del mundo real a considerar. La Iglesia católica está creciendo en África y Asia, tanto en número de fieles bautizados como en vocaciones al sacerdocio y órdenes religiosas femeninas. Está disminuyendo en bastiones tradicionalmente católicos de Europa, con iglesias vacías y fieles que abandonan formalmente la Iglesia en lugares como Alemania, muchos citando los escándalos de abusos.

Uno de los grandes temas geopolíticos que enfrentan los cardenales es China y la difícil situación de los aproximadamente 12 millones de católicos chinos allí.

Bajo Francisco, el Vaticano firmó en 2018 un acuerdo controvertido con Beijing sobre el nombramiento de obispos, que muchos conservadores denunciaron como una traición a los católicos chinos clandestinos que habían permanecido leales a Roma durante décadas de persecución comunista. El Vaticano ha defendido el acuerdo como el mejor trato que pudo obtener, pero hay que ver si el sucesor de Francisco mantendrá la política.

 

Vaticano
cónclave

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE