Parálisis científica en Tandil por recortes: decenas de proyectos siguen frenados
| 8 de Mayo de 2025 | 13:58

En Tandil, científicos del Conicet denuncian que decenas de proyectos de investigación están paralizados debido al recorte de fondos promovido por el gobierno nacional, que eliminó el Fondo Fiduciario para la Promoción Científica y Tecnológica (Fondotec). La situación, que comenzó tras el cambio de gestión en diciembre de 2023, afecta directamente a investigadores, becarios y proyectos en curso. Alejandro Zunino, director del CCT Conicet Tandil, expuso las consecuencias en declaraciones a la prensa local.
"Hay decenas de proyectos de investigación que están parados", expresaron desde la sede tandilense del organismo, destacando que la eliminación de financiamiento y la ausencia de evaluaciones de propuestas presentadas impactan de lleno en el trabajo cotidiano. Zunino puntualizó que "hay decenas de proyectos que están sin financiamiento, o esperándolo. Y en realidad lo que es medio perverso es la forma en que lo están manejando", relató, al recordar la convocatoria realizada en febrero del año pasado para investigaciones en inteligencia artificial que nunca fueron evaluadas ni respondidas.
La falta de ejecución presupuestaria se suma al freno total de actividades en la agencia financiada por la Secretaría de Ciencia e Innovación. "Está cortado, es decir, está la plata ahí guardada pero no la ejecutan", explicó el investigador. Aunque el directorio que debería administrar los fondos y evaluar los proyectos no fue formalmente disuelto, en la práctica no está funcionando.
Mientras tanto, los centros científicos locales continúan su labor con fondos propios, colaboraciones con universidades, organismos provinciales e incluso apoyos internacionales, aunque estos últimos presentan barreras como la propiedad intelectual. No obstante, la mayoría de los proyectos requieren una financiación sostenida y a largo plazo que hoy está ausente.
Zunino también detalló que “prácticamente están cortados los proyectos de investigación correspondientes a la agencia”, lo que repercutió en la reducción de becas doctorales, generando mayor presión sobre las becas del Conicet. Además, lamentó el éxodo creciente de investigadores hacia el extranjero: “Es considerable”, afirmó, y señaló que muchos científicos seleccionados en concursos siguen “esperando en el limbo desde 2023”.
Frente al panorama, los directores de los CCT del país se reunieron recientemente y elaboraron un comunicado conjunto con propuestas. “Estamos buscando de manera constructiva aportar soluciones al país”, afirmó Zunino. Una de las iniciativas presentadas fue la creación de proyectos colaborativos con financiamiento compartido para atender problemáticas regionales. Aunque bien recibida, aún no se ha traducido en acciones concretas.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE