Los incendios forestales provocan miles de muertes cada año
Edición Impresa | 8 de Mayo de 2025 | 04:24

Los incendios forestales impulsados por el cambio climático han contribuido a provocar miles de muertes cada año y miles de millones de dólares en costos económicos en Estados Unidos debido al humo, según sostiene un nuevo estudio.
En el documento, publicado el último viernes en la revista Nature Communications Earth & Environment, se indica que, de 2006 a 2020, el cambio climático contribuyó a provocar unas 15.000 muertes por exposición a partículas pequeñas derivadas de incendios forestales y costó alrededor de 160.000 millones de dólares. El intervalo anual de muertes fue de 130 a 5.100, según el estudio, siendo el más alto en estados como Oregón y California.
“Vemos muchos más de estos eventos de humo derivado de incendios forestales”, señaló Nicholas Nassikas, autor del estudio, médico y profesor de medicina en la Facultad de Medicina de Harvard. Por ello, él y un equipo multidisciplinario de investigadores querían saber “¿Qué significa realmente en un entorno cambiante para factores como la mortalidad, que es el peor resultado posible para la salud?”
Lisa Thompson, profesora de la Universidad de Emory que estudia la contaminación del aire y el cambio climático y que no participó en la investigación, comentó que es uno de los primeros estudios que ha visto donde se aísla el efecto del cambio climático en la mortalidad. Observar los impactos a lo largo del tiempo y el espacio también hace que el estudio sea único, señaló.
Los investigadores se centraron en las muertes vinculadas a la exposición a partículas finas, o PM2.5, la principal preocupación relacionada con el humo de los incendios forestales. Estas partículas pueden alojarse profundamente en los pulmones y provocar tos y ojos irritados con una exposición a corto plazo. Pero a largo plazo pueden empeorar problemas de salud existentes y provocar una serie de padecimientos crónicos y mortales. Los niños, las personas embarazadas, los ancianos y los trabajadores al aire libre son algunas de las personas más vulnerables. El Instituto de Efectos en la Salud estimó que el contaminante causó 4 millones de muertes en todo el mundo.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE