VIDEO. Las razones detrás de la “invasión” nocturna de carpinchos en el Club Regatas La Plata

Aparecieron junto al Río Santiago. No es común, pero los especialistas sostienen que es una especie autóctona

Edición Impresa

La aparición de carpinchos en la sede náutica del Club de Regatas La Plata, en Ensenada, generó sorpresa y curiosidad, primero entre las chicas que se los encontraron mientras daban un paseo nocturno y luego fuera de los límites de la institución, por tratarse de un hecho que si bien es poco habitual, no es raro que suceda, según especialistas en el tema consultados por este diario.

Con el teléfono grabando, las jóvenes siguieron a unos 10 ó 15 metros de distancia al grupo de animales, al parecer, formado por varios jóvenes y adultos. Ocurrió el pasado fin de semana en el sector de la isla del predio situado junto al Río Santiago.

La especie, poco vista en la zona, se adaptan a la convivencia con otros animales. También a lugares que son habitados por seres humanos.

Detallaron en la comunidad del Club que eran más de veinte y en ningún momento se mostraron agresivos, sino que se desplazaron en busca de alimento.

Las imágenes que pudieron filmar las chicas así lo demuestran. Quienes atestiguaron el caso describieron que en su mayoría eran adultos, de tamaño “enorme”, se describió. Con sorpresa, se relató tras ese encuentro “jamás vimos carpinchos aquí. Es la primera vez”.

Los carpinchos son herbívoros y viven cerca de los cuerpos de agua. Su dieta principal se basa en plantas acuáticas, gramíneas y hierbas ribereñas.

Un socio de Regatas analizaba ayer que el medio se presta. “El predio fue hecho sobre un bañado. Había un arroyo y se le fue ganando terreno al Río Santiago. Como en Nordelta, que eran bañados, no es que los carpinchos aparecen sino que es su lugar y siempre se los vio por el lugar”, indicó.

También se cuenta en el Club que cuando hay crecidas y baja mucha agua del Río Paraná aparece de todo en las “islas” de camalotes. Hasta monos, se aseguró.

Qué dicen los especialistas

Diego Verzi, Jefe de la División Zoología de Vertebrados del Museo de La Plata, licenciado en ciencias zoológicas, doctor en ciencias naturales e investigador de Conicet, sostuvo que la aparición de carpinchos “no es habitual, pero están dentro de su área de distribución. Por eso, no deberíamos verlo como algo raro sino como algo natural”.

“Si su visualización no es más frecuente es porque los humanos modificamos su hábitat a través de la urbanización. Pero es su hábitat natural”, añadió.

A raíz de la controversia por los carpinchos en Nordelta, el experto explicó que la retracción de los humanos durante la pandemia generó cambios. “Estos animalitos que no se animaban a lugares urbanizados volvieron a sentirse más confiados, se expandieron y el fenómeno empezó a ser más habitual”, indicó.

Sin embargo, aclaró que “los humanos, al urbanizar, ocupamos el hábitat natural de muchas especies. Entonces, cuando aparecen de manera poco habitual, lo hacen en un lugar en el que debieran estar frecuentemente”.

No son animales agresivos siempre cuando no se los exponga a una situación de peligro. “Por su tamaño no es aconsejable intentar tomarlo por la fuerza. Si se lo pone en una actitud de defensa puede ser riesgoso. La interacción con los seres humanos no debería generar ningún problema”, explicó el especialista.

Diego Balducci, veterinario y exdirector del Zoológico de la Ciudad, coincidió en que “no es rara la aparición” de estos animales y que “esta situación viene desde hace muchos años”.

Los carpinchos son animales herbívoros y viven cerca de los cuerpos de agua

 

 

carpinchos

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE