

Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Kicillof en Junín, entre críticas a la Rosada y el enojo del intendente
El FMI aflojó con la meta de reservas y en el Gobierno respiran aliviados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El informe semanal también detalla avances en las cosechas de maíz, siembra de trigo y cebada, con mejoras por humedad en algunas zonas y retrasos por condiciones climáticas adversas en otras.
Escuchar esta nota
La cosecha de soja en Argentina alcanzó un rendimiento récord de 30,1 qq/ha y llevó a la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, este jueves, a elevar su estimación de producción a 50,3 millones de toneladas. La información se dio a conocer mediante la publicación del Panorama Agrícola Semanal (PAS), correspondiente al 12 de junio, y se trata de un dato clave tanto para el sector agropecuario como para la economía nacional, debido al impacto que tiene esta oleaginosa en las exportaciones del país.
Según el relevamiento, la cosecha de soja ya cubre el 93,2 % del área apta tras un progreso intersemanal de 4,6 puntos porcentuales. La soja de primera muestra un avance del 96%, con un rinde promedio de 31,7 quintales por hectárea (qq/ha), quedando por finalizar principalmente sectores del NEA y el centro de Buenos Aires. En tanto, la soja de segunda avanza un 85,5%, con demoras puntuales en zonas como Carlos Casares y Saladillo, aunque en el resto de las regiones el ritmo se ha normalizado. Así, el rendimiento medio nacional se posiciona como el más alto de las últimas seis campañas.
“Esta tendencia positiva se sostuvo en las últimas semanas, lo que permitió ajustar al alza la estimación de producción en 300 mil toneladas. En este contexto, elevamos nuestra proyección de producción a 50,3 millones de toneladas”, señala el informe de la Bolsa.
Respecto al maíz, el PAS indica que la cosecha con destino a grano ya cubre el 46,7% del área nacional estimada, con un avance intersemanal de 2,9 puntos. En Córdoba, la recolección progresa lentamente sobre los lotes tardíos del centro-oeste provincial, con un rendimiento promedio de 81,6 qq/ha. Por otro lado, en el centro y norte de Buenos Aires, las tareas permanecen prácticamente detenidas por el exceso de humedad. De este modo, el rinde promedio nacional se ubica en 78,6 qq/ha y se mantiene sin cambios la proyección de 49 millones de toneladas.
En cuanto a la campaña fina, el informe señala un aumento en la intención de siembra de trigo en el norte y oeste del área agrícola, motivado por un mejor perfil hídrico y buenas perspectivas climáticas para el invierno. Sin embargo, también advierte que “las características topográficas y edáficas del centro y norte bonaerense, junto con condiciones de elevada humedad ambiente y bajas temperaturas que dificultan el secado del suelo, obstaculizan el avance de las sembradoras”.
Esto genera demoras en la implantación de ciclos largos e impide cumplir con el planteo inicial en esas regiones. La superficie proyectada a nivel nacional se mantiene en 6,7 millones de hectáreas, con reajustes zonales que se compensan entre sí. Hasta el momento, el avance de siembra alcanza el 38,5%, tras un progreso intersemanal de 14,9 puntos.
Finalmente, sobre la cebada, el PAS detalla que “con un progreso interquincenal de 19,9 puntos porcentuales, la siembra de cebada ya cubre el 24,7% de los 1,3 millones de hectáreas proyectadas para la campaña 2025/26”.
El informe destaca que las labores muestran un adelanto interanual de 9,7 puntos y se ubican 4,7 puntos por encima del promedio de las últimas cinco campañas. En el norte de La Pampa y sudoeste de Buenos Aires, el 20% del área implantada presenta una buena emergencia, mientras que en el sudeste, especialmente en Tres Arroyos, cerca del 30% de la superficie sembrada emergió en condiciones óptimas de humedad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí