Suben las reservas y marcan un récord por el ingreso de un préstamo
Edición Impresa | 14 de Junio de 2025 | 01:10

Las reservas brutas internacionales subieron U$S1.839 millones gracias al crédito REPO con bancos internacionales, y alcanzaron los U$S40.461 millones. Así, tocaron máximos en dos años y medio.
El Banco Central (BCRA) anunció el ingreso del REPO y la licitación de un nuevo Bonte.
El ministro de Economía, Luis Caputo, logró un fuerte respaldo del mercado a su política de financiamiento, al conseguir renovar deuda por el 167,3% de lo que vencía en esta semana, luego de la primera licitación de bonos y letras de pesos del mes. Por el lado del Bonte 2030, aportó unos U$S500 millones que irán para las reservas del Banco Central.
Todos estos mecanismos están destinados a fortalecer la posición de reservas de cara a la supervisión que técnicos del FMI empezarán a fines de junio en Buenos Aires.
El objetivo del gobierno de Javier Milei es acumular reservas mediante el endeudamiento, y reducir el riesgo país, una condición clave para volver a los mercados internacionales de deuda.
El Fondo Monetario destacó las últimas medidas anunciadas por el Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo, y el titular del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili.
En este escenario, el dólar mayorista cerró la semana con una leve baja, en $1.182, en una rueda de mayor volumen tras jornadas de operatoria acotada.
El dólar blue cerró a $1.190 para la venta, mientras el mayorista se ubicó en $1.182 y los financieros subieron. El S&P Merval bajó fuerte, al igual que los ADRs y los bonos en dólares tras la escalada la escalada bélica entre Israel e Irán.
Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street se desplomaron 7%, al igual que los bonos soberanos.
En este marco, el S&P Merval profundizó su baja y se depreció 2,8% a 2.127.156,22 puntos básicos y dentro de las acciones líderes que más descendieron se destacaron las de Edenor (-5,9%), Grupo Supervielle (-5,8%) y Loma Negra (-5,6%). En la semana, el índice líder de BYMA cayó 0,4% en dólares hasta los 1.772 unidades.
En cuanto a la renta fija, los bonos en dólares registraron descensos generalizados. Los principales los anotaron el Global 2041 (-1,5%), el Global 2035 (-1,4%), y el Bonar 2030 (-1,3%). El riesgo país cerró el jueves en 678 puntos básicos. El dólar oficial cerró sin cambios, a $1.200.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE