Las 15 muertes por fentanilo en La Plata: el Hospital Italiano dio su versión y será querellante en la causa

Este miércoles, el Hospital Italiano de La Plata informó que fue admitido como querellante en la causa. Al mismo tiempo, dio su versión del caso.

"El Hospital Italiano de La Plata informa a la comunidad que el Juzgado Federal interviniente, ha resuelto admitirlo como parte querellante en la causa que investiga el caso del Fentanilo contaminado. Esta decisión judicial reconoce al Hospital como víctima directa de un delito que atentó contra la salud pública y afectó gravemente el normal funcionamiento de nuestros servicios sanitarios", indicaron en un comunicado.

Sostienen que "desde el primer momento, el Hospital actuó con responsabilidad y transparencia. Fue nuestro equipo de salud quien, al detectar un comportamiento clínico inusual, inició una investigación rigurosa que permitió identificar el lote contaminado".

En el texto que firma el Director del Hospital, Roberto Martínez, expresa: "El caso comenzó cuando, desde el Sector de Microbiología, se advirtió la presencia de dos bacterias no habituales en la flora intrahospitalaria, detectadas en pacientes internados en las Unidades de Terapia Intensiva, Cuidados Intensivos Vasculares y Pabellón de Trasplantes e Inmunocomprometidos".

"Ante esta situación, se activó de inmediato el protocolo de investigación de brote infeccioso por parte del Equipo de Control de Infecciones, con el objetivo de determinar el origen de las bacterias y evitar nuevos casos. Las bacterias detectadas fueron Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia pickettii".

Detallan que "del análisis de las historias clínicas se identificó un denominador común: todos los pacientes afectados habían recibido fentanilo. El Hospital, a través de sus áreas técnicas, contaba con provisión de este medicamento por parte de dos laboratorios".

También, agregan que "se procedió al cultivo del contenido de las ampollas de ambos proveedores. El resultado fue concluyente: de 12 ampollas de fentanilo del laboratorio HLB, 10 presentaron crecimiento bacteriano, mientras que las 10 ampollas del otro laboratorio no mostraron contaminación. Inmediatamente, se suspendió la administración del fentanilo de HLB y se retiró su circulación en toda la institución".

"Ante la gravedad del hallazgo, el Hospital notificó rápidamente a la ANMAT y al Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, convencido de que se trataba de una situación que excedía el ámbito institucional, con potencial impacto a nivel nacional".

Por último, señalan que "lamentamos profundamente cada una de las pérdidas humanas y renovamos nuestro acompañamiento y compromiso por el pedido de justicia de todos los pacientes y familias afectadas".

Los letrados que representan al Italiano - Alfredo Gascón (padre e hijo) y Miguel Molina" indicaron que "el reconocimiento como querellantes nos permitirá colaborar activamente en la investigación judicial, exigir justicia por lo ocurrido".

muertes por fentanilo en La Plata

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE