Planos históricos: avanza el proceso de digitalización
Edición Impresa | 14 de Julio de 2025 | 05:38

Avanza la digitalización de planos históricos de la Ciudad, con la idea de reducir la vulnerabilidad de los archivos físicos y asegurar el acceso eficiente a la información. Hasta el momento se digitalizaron más de 31.000 planos, desde la fundación de La Plata hasta 1946.
El trabajo, que comenzó hace siete años, lo lleva a cabo el Consejo Profesional de Agrimensura de la Provincia de Buenos Aires (CPA) y el Registro de la Propiedad bonaerense.
Ambas partes extendieron su acuerdo para seguir digitalizando planos antiguos.
Como se dijo, sólo en La Plata se digitalizaron 31.086 planos, cubriendo el período fundacional hasta 1946.
El proceso comenzó en 2017 y, desde entonces, se han digitalizado más de 125.000 planos de la provincia de Buenos Aires, distribuidos en cerca de 5.900 protocolos, abarcando documentación desde el año 1882.
La tarea se desarrolló en distintas etapas. En la primera, se digitalizaron planos históricos del período 1882–1915.
En la segunda etapa, aún en curso, se avanzó con la documentación correspondiente a 86 partidos bonaerenses bajo la Ley N° 2.378.
La tercera etapa, prevista en esta nueva prórroga, incluirá legajos de planos y planillas de los años 1916 a 1922 del territorio bonaerense.
La Plata es uno de los distritos donde se ha realizado la mayor cantidad de digitalizaciones de planos.
Según destacan las partes, esta digitalización de planos se transforma en “un paso más hacia un sistema más ágil y transparente”.
La digitalización de planos es una herramienta fundamental para agilizar trámites, reducir la vulnerabilidad de los archivos físicos y asegurar el acceso eficiente a la información por parte de los profesionales y organismos intervinientes en procesos de mensura, planificación urbana y ordenamiento territorial, explicaron en el CPA.
“Este trabajo sostenido con el Registro forma parte de una política institucional más amplia, que busca impulsar herramientas tecnológicas, fortalecer la articulación interinstitucional y posicionar a la Agrimensura como un actor clave en la gestión del territorio”, agregaron los profesionales.
También se indicó que recientemente se hizo la firma de una nueva prórroga del Acuerdo Complementario de Digitalización, entre el Consejo Profesional de Agrimensura de la Provincia de Buenos Aires (CPA) y el Registro de la Propiedad.
De ese modo, ratificaron el trabajo conjunto que vienen sosteniendo desde hace más de siete años, con el objetivo de modernizar, preservar y facilitar el acceso a la información territorial registrada bajo la técnica de folio protocolizado.
El acuerdo fue firmado por el Presidente del CPA, el agrimensor Reinaldo Beain, y el Director Provincial del Registro de la Propiedad, Ariel Rondan Piacenti.
“Este tipo de acciones son clave para fortalecer la relación institucional, preservar el patrimonio documental y modernizar los procesos que vinculan a la Agrimensura con el desarrollo del territorio”, expresó Beain, quien agregó: “nos sentimos orgullosos de renovar este compromiso de trabajo colaborativo con un organismo importante para nuestra profesión”.
“Gracias a este trabajo, se moderniza el acceso a documentación de gran valor histórico y patrimonial, que agiliza la tarea que desarrolla cotidianamente el Registro y sobre todo, está a disposición de los profesionales matriculados en el Consejo”, se indicó desde la entidad profesional, en pleno trabajo de digitalización.
También se informó que se realizaron trabajo de escaneo de planos de más de 50 partidos de la provincia de Buenos Aires, entre los que se destacan La Plata, Olavarría, Tandil, Morón, Florencio Varela, Lomas de Zamora, Vicente López, San Isidro, Trenque Lauquen y Tres Arroyos entre otros.
ARTICULACIÓN
Por otra parte, autoridades del Consejo Profesional de Agrimensura plantearon la necesidad de seguir trabajando en forma conjunta con distintos organismos.
“Necesitamos de una articulación fluida con organismos clave como ARBA y el Registro de la Propiedad, así como con profesiones afines, como los arquitectos y urbanistas”, dijo Beain, quien sostuvo que también que “desde el CPA continuamos con la campaña de promoción para que los jóvenes puedan elegir la agrimensura como carrera universitaria”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE