Ramallo enfrenta dificultades financieras y señala falta de fondos nacionales

Desde el municipio advierten que la baja coparticipación, la caída de la recaudación y conflictos judiciales con grandes empresas afectan seriamente las cuentas públicas de Ramallo

El municipio de Ramallo atraviesa un delicado momento financiero, según confirmó la secretaria de Gobierno, Marcela Isarra. La funcionaria atribuyó la situación a una combinación de factores: la caída de la coparticipación provincial, la baja recaudación local y problemas judiciales con grandes empresas radicadas en el distrito. Además, apuntó contra el gobierno nacional por la falta de envío de fondos.

La advertencia surgió tras la última reunión paritaria con trabajadores municipales, donde el Ejecutivo local, encabezado por el intendente Mauro Poletti, ofreció un aumento del 4% en cuatro cuotas. La propuesta generó malestar entre los empleados, y desde el gobierno salieron a justificarla con un diagnóstico preocupante.

“La situación económica financiera del municipio es compleja: no hay llegada de fondos nacionales, la coparticipación ha bajado y la recaudación también ha disminuido”, afirmó Isarra, al describir el contexto que limita la posibilidad de ofrecer mejoras salariales más amplias.

A esto se suma la baja cobrabilidad de tasas y el conflicto con empresas que han judicializado sus pagos. “Tenemos una baja cobrabilidad de tasas, y algunas grandes empresas han judicializado sus pagos. En primera instancia, la Justicia falló a favor del municipio, pero esto afecta nuestros ingresos”, explicó la secretaria. Como ejemplo, indicó que de una de las firmas más grandes del distrito, de la que deberían ingresar cerca de $900 millones, sólo se percibe el 30%, mientras el resto permanece retenido en una cuenta judicial a la espera de una resolución definitiva.

Actualmente, el municipio destina una masa salarial mensual de $1.107 millones, que incluye horas extras y adicionales. En lo que va del año, según detalló Isarra, se otorgó un 12,8% de aumento. “Sabemos que no alcanza. Los sueldos han perdido poder adquisitivo durante la gestión del intendente Perie, y estamos trabajando para recuperar esa previsibilidad”, indicó.

En paralelo, el Ejecutivo local viene reduciendo gastos, lo que incluyó la disminución de la planta de personal: de 1056 empleados se pasó a 950, y se congelaron nuevas incorporaciones en planta permanente. “Queremos un municipio con previsibilidad, que pueda cumplir con sus compromisos, incluyendo a nuestros jubilados”, concluyó Isarra.

Ramallo

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE