La Justicia Federal de La Plata y un fallo clave en la causa del fentanilo

La resolución determinó quiénes serán los peritos que deberán establecer, justamente, si las ampollas provocaron las muertes

Edición Impresa

La causa judicial que investiga la relación entre un lote de fentanilo contaminado y la muerte de al menos 54 personas registró un avance fundamental. Ante la gravedad del caso, el Juzgado Federal N° 3 de La Plata, bajo la conducción del juez Ernesto Kreplak, dispuso la intervención del Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de Justicia de la Nación para realizar un peritaje integral, “tendiente a determinar las causas de muerte y, en particular, la incidencia o no en los decesos de la administración de fentanilo HLB”.

En su resolución, el juez destacó que los peritos forenses deberán identificar si existieron casos de bacteriemia vinculados específicamente a Klebsiella pneumoniae, Klebsiella variicola, Ralstonia pickettii y Ralstonia mannitolilytica. Asimismo, deberán establecer si la contaminación microbiana constatada en los lotes del medicamento pudo incrementar el riesgo de muerte de quienes lo recibieron. Para apoyar esta investigación, contarán con los resultados de análisis realizados por la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán”, institución que ya había aportado información científica relevante a la causa.

Los lotes contaminados fueron aplicados en pacientes internados en unidades de terapia intensiva en hospitales y clínicas de la provincia de Buenos Aires, Capital Federal y Santa Fe, provocando un serio problema sanitario y la denuncia formal que dio origen a la investigación. Esta se inició a partir de una presentación realizada en mayo por el Hospital Italiano de La Plata, que se constituyó como querellante junto con el Ministerio de Salud de la Nación, aportando así respaldo institucional a la causa.

Además del peritaje médico forense, la Justicia encargó al laboratorio Malbrán una segunda tarea clave: analizar los registros de lote, también conocidos como batch records. Estos documentos contienen las muestras tomadas durante la producción y toda la información detallada sobre la fabricación de cada partida del fentanilo. Su examen es fundamental para esclarecer cómo se produjo la contaminación y detectar posibles fallas o negligencias en el proceso de elaboración. Con estas medidas, el juzgado avanza en el esclarecimiento de un escándalo sanitario que hasta ahora cobró la vida de decenas de pacientes y que puso en evidencia la necesidad de un control riguroso en la industria farmacéutica.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE