VIDEO. YPF: Kicillof investigará a Milei por “vínculos” con la firma litigante
Edición Impresa | 2 de Julio de 2025 | 02:20

El gobernador, Axel Kicillof, cuestionó ayer el fallo de la justicia neoyorquina que ordena a la Argentina entregar el 51 por ciento de las acciones de YPF, y advirtió que investigará al presidente, Javier Milei, por su presunto vínculo con la firma litigante, el Fondo Burford, tras haberse pronunciado en su favor.
Durante una conferencia de prensa que brindó en la Gobernación, Kicillof explicó el proceso de recuperación del control de la petrolera, en 2012 y afirmó que “fue consultado a todos los organismos del Estado y al Congreso de la Nación, realizado conforme a nuestras leyes y a nuestra Constitución nacional”, dijo.
Tras subrayar el beneficio obtenido por la empresa y el país, a partir de esa expropiación, como el incremento de la producción de petróleo y gas en el yacimiento de Vaca Muerta, remarcó que la sentencia es “no corresponde” porque “prioriza el estatuto de una empresa por sobre la Constitución nacional”.
Kicillof defendió que el artículo 17 de la carta magna establece los mecanismos de expropiación de una empresa, los que están “por sobre un estatuto interno”, argumento en el que se funda la jueza neoyorquina Loretta Preska. “La Constitución permite expropiar sin dar derechos estatutarios a socios minoritarios”, insistió.
Pero, al mismo tiempo, cargó contra el presidente Milei por “opinar en favor del fondo buitre, lo que será usado en el juicio”, dijo. Y añadió: “Vamos a investigarlo y no vamos a permitir que entregue la soberanía nacional”.
Kicillof advirtió que el gobierno nacional ya anticipó que apelará el fallo de Preska. Sin embargo, también deslizó que Milei tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
“La sentencia está mal porque prioriza el estatuto de una empresa por sobre la Constitución”
“Vamos a iniciar investigaciones, porque se sabe que Milei y su gobierno tienen vínculos con representantes de ese fondo buitre. Esto no lo puedo afirmar, por eso digo que lo vamos a investigar”, afirmó el mandatario provincial en conferencia de prensa.
En esa línea, responsabilizó al Presidente por “cualquier decisión que tome que ponga en riesgo a YPF y la soberanía energética”.
Kicillof denunció al jefe de Estado por un “ataque a la soberanía nacional” y por poner en riesgo a la compañía petrolera.
El gobernador bonaerense consideró que el hecho de que Milei “le dé razón a los demandantes” en la causa por la expropiación de YPF “contradice la defensa del interés nacional”.
A su vez, sostuvo que Milei está “siempre a favor de los buitres y no del país, siempre a favor de la entrega y no de la soberanía”.
“Es peligroso que el presidente de la Nación le dé la razón a los demandantes pone en riesgo la defensa del interés nacional, porque incluso contradice a su propio cuerpo de abogados del Estado. Milei siempre está a favor de la entrega y en contra de la soberanía, pero en este caso es muy delicado porque empieza a estar en riesgo YPF”, dijo.
Y lanzó: “Hoy lo que se impone es denunciar a Milei por el ataque a la soberanía nacional”.
Kicillof también dedicó un pasaje importante de su intervención a analizar cuál era la situación de la compañía al momento de su estatización y reivindicar la vuelta de la petrolera a manos públicas.
“La privatización de los ‘90 fue una verdadera desgracia para YPF, la Argentina y las posibilidades de desarrollo del país”, sentenció el gobernador sobre las consecuencias de la puesta de la empresa en manos de la multinacional Repsol.
El mandatario provincial dijo que Argentina se convirtió en un país “deficitario en materia energética por culpa de Repsol” y sostuvo que el yacimiento Vaca Muerta no existiría sin la decisión que se adoptó en 2012, cuando la empresa pasó a manos del Estado argentino.
“Sin la expropiación de YPF no habría Vaca Muerta y tampoco recuperación de la producción de hidrocarburos en Argentina. El objetivo era poner a funcionar la empresa en favor de los intereses nacionales, que estaban siendo mancillados por la gestión de Repsol”, argumentó.
Kicillof dio una conferencia de prensa desde la Gobernación, para responder las críticas de Milei después del fallo en el que la jueza Preska ordenara a la Argentina que entregue el 51 por ciento de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE