Vacaciones gasoleras: opciones platenses para bolsillos ajustados
Edición Impresa | 20 de Julio de 2025 | 04:06

Armar planes para entretener a los chicos durante las dos semanas de las vacaciones de invierno no es tarea sencilla. En particular, en un contexto económico que acompaña a buscar variantes en salidas “gasoleras” que afecten lo menos posible a los bolsillos de las familias.
La Plata ofrece diversas variantes para todos los gustos, desde plazas y juegos al aire libre, hasta talleres, shows, juegos interactivos y espectáculos teatrales, que forman parte de una programación ideal para disfrutar todos los días y gastar lo menos posible.
Organizadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, la Municipalidad de La Plata y diversas instituciones científicas se desplegarán en distintos puntos de la ciudad con más de 600 actividades gratuitas.
La iniciativa, que busca acercar contenidos artísticos y recreativos a todos los vecinos hasta el 3 de agosto, se desarrollará tanto en el Casco Urbano como en los distintos barrios del partido, con el objetivo de garantizar el acceso a la cultura y al esparcimiento en todo el territorio platense.
Entre sus ejes principales, se destaca la apertura de espacios culturales con entrada libre y gratuita, como el Centro Cultural Julio López (137 entre 64 y 65), que ofrecerá una amplia grilla de espectáculos y actividades durante toda la quincena. Por su parte, el Pasaje Dardo Rocha (7 y 50) abre hoy su jornada con un festival de reapertura (ver página 15), y continúa su calendario con actividades diarias como la proyección de películas infantiles a las 16 en el Cine Select, recorridas por el museo y obras musicales y teatrales en sus distintas salas.
A su vez, el Museo Almafuerte y el Centro Cultural Islas Malvinas también abrirán sus puertas con actividades interactivas, muestras, juegos y visitas guiadas para toda la familia.
En tanto, para quienes buscan actividades al aire libre, la República de los Niños (Camino General Belgrano y 500, Gonnet) también invita a realizar diversos recorridos mediante funciones de teatro, shows y atracciones. Entre sus puntos fuertes, se encuentra el programa “Plaza de la Ciencia”, en donde habrá talleres, juegos, exposiciones y proyecciones para acercar el mundo científico a chicas y chicos de todas las edades. La iniciativa organizada por la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) de la Provincia de Buenos Aires, contará con la participación de profesionales, becarios y equipos de investigación de instituciones como el Lemit, Idip, CIOp, Cepave, Cetmic, IAR, Cidepint y facultades de la UNLP.
Otra de las opciones, es el Paseo del Bosque, en donde se puede disfrutar de la naturaleza, el lago y la oferta gastronómica junto con el acceso al Museo Natural de Ciencias Naturales UNLP. Con una entrada de $5.000 el histórico museo platense preparó un programa de actividades sobre ambiente y biodiversidad para recibir a las familias, grupos de amigos y turistas, a través de visitas guiadas, charlas en la biblioteca, obras infantiles, talleres de biodiversidad y recorridos temáticos. Por su parte, el Planetario de la Unlp, con entrada libre y gratuita, brindará funciones inmersivas, observaciones astronómicas, talleres sobre asteroides, tormentas y volcanes, recorridos por el museo y acceso al telescopio Gran Ecuatorial.
En tanto, siguiendo las alternativas al aire libre, el Parque Ecológico se suma a la agenda gratuita con propuestas y talleres para todas las edades.
Asimismo, el Teatro Argentino, dictará talleres gratuitos de escultura, carpintería y pintura escenográfica, a cargo de los propios artesanos y artesanas del emblemático espacio cultural. Las actividades, destinadas a niñas y niños de entre 5 y 12 años y se realizarán en la Sala Emilio Pettoruti, ubicada en el primer subsuelo, de 14 a 15.30.
Para los fines de semana, en tanto, el histórico barrio Meridiano V también será protagonista durante las vacaciones. Su programación combina shows de circo, música en vivo, teatro infantil y una feria de moda circular en el paseo de 18 y 71.
Otras alternativas son la Casa Curutchet (53 entre 1 y 2) con recorridos por su arquitectura y el Hipódromo platense (44 y 115) que tendrá visitas guiadas al detrás de escena del turf, carreras y eventos especiales.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE