Shows y música para levantar el telón del nuevo Pasaje Rocha

Desarrollaron múltiples actividades artísticas que incluyeron un impactante mapping y una intervención de acrobacia aérea

Edición Impresa

Show de luces, acrobacia, música de orquesta, espectáculos y un fuerte acompañamiento de los vecinos. Así se vivió la reinauguración del Pasaje Dardo Rocha en la tarde noche del domingo.

Se realizaron distintos trabajos de puesta en valor en seis meses. Hubo una intervención integral que incluyó restauraciones arquitectónicas, renovación de instalaciones, mejoras de accesibilidad y recuperación del mobiliario.

La puesta en valor incluyó la reparación de techos, cielorrasos, baños, ascensores, sistemas eléctricos y fachadas, junto con la renovación de la iluminación exterior, lo que permitió reabrir los espacios. También se revalorizó calle 49 con la apertura de ventanas en planta baja que integran los museos al entorno urbano, y se reubicó la Radio Municipal, ahora equipada con estudio de streaming y sala de grabación.

Los trabajos abarcaron la construcción de 2.000 metros cuadrados de veredas, la restauración de 5.500 metros cuadrados de mamposterías, 2.000 metros cuadrados de mansarda, 4.000 metros cuadrados de techos y se impermeabilizaron 1.500 metros cuadrados de la terraza.

MUSICA, COLOR Y ACCIÓN

Pasadas las 17 comenzó a llegar la gente a la calle 50 entre 6 y 7, frente a la imponente fachada del Pasaje Dardo Rocha.

Cerca de 10.000 personas disfrutaron de la actuación de la orquesta del Sindicato Argentino de Boleros, del espectáculo Tango Batix, dirigido por Iñaki Urlezaga, la presentación de la Camerata Académica del Teatro Argentino y el debut del Coro Juvenil Municipal. También se destacó un impactante mapping sobre la fachada de calle 50 entre 6 y 7 y una intervención de acrobacia aérea.

El intendente Julio Alak, junto a funcionarios provinciales y municipales, realizó una recorrida del edificio, observando cada detalle de los trabajos realizados para la nueva etapa del centro cultural.

“Sentimos una enorme felicidad. Este enorme patrimonio lo heredamos en estado de decrepitud. Ahora es un espacio hermoso, tal como merecíamos los platenses”, dijo Alak, quien también resaltó la puesta en valor de las plazas, los espacios públicos y el “renacimiento cultural de la ciudad”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE