El mal estacionamiento sigue al tope de las infracciones viales

Con más de 22.000 actas representa el 81 por ciento de las que fueron labradas en el primer semestre de 2025 en la Ciudad

Edición Impresa

Un nuevo registro estadístico confirma que la infracción por mal estacionamiento sigue al tope de las actas labradas en el tránsito platense. En el primer semestre del año se registraron un total de 27.305 infracciones en La Plata, según el área de Control Urbano, con un altísimo porcentaje se destacan las infracciones por mal estacionamiento, ya que sumaron en los primeros seis meses de 2025 un total de 22.390 actas.

Dentro del rubro mal estacionamiento se incluye la doble fila, estacionar en ochavas, sobre la senda peatonal y sobre las veredas, entre otros casos.

Al mal estacionamiento, que influye en forma directa al caos vial que lleva muchos años en la Ciudad, le sigue la carencia de licencia de conducir, con un total de 1082 infracciones y en tercer lugar quedó la falta de uso de casco, con un total de 751 infracciones.

“Las motos son el vehículo con mayor participación en siniestros viales fatales. Es por eso que se debe trabajar en concientizar a la población (con campañas y educación vial); y por otro lado, poner énfasis en la prevención y control de las calles”, dijo Pedro Perrotta de la ONG “Corazones Azules”.

Otras infracciones que están en el “top ten” de las faltas que se ven en forma recurrente en las calles de la ciudad se contempla la carencia de seguro contra terceros, con 705 infracciones. Le sigue conducir con auriculares o por el uso de celulares, con un total de 695 actas; llevar los auriculares puestos a la hora de conducir ya ocupa un lugar destacado en las infracciones.

Cruzar con luz roja, con 330 infracciones, es una de las infracciones que puede tener consecuencias graves. Seguido a ese rubro se ubicó la falta de una o ambas chapas patente, con 288 actas, y por la carencia de cédula de identificación automotor 251 infracciones.

Según el informe municipal de este año, el giro indebido a la izquierda registró 116 infracciones, mientras que el giro en “U” tuvo 108 de enero a junio de este año. El giro en “U” es una maniobra que se ve con mucha frecuencia en 25 de 54 a 64 y en avenida 60, de 20 a calle 30.

Con dos dígitos, los casos de alcoholemia positiva tuvieron 90 infracciones, al igual que la carencia de espejos. La circulación a contramano con 79 actas.

Según Perrotta, la inseguridad vial es también un “problema grave de salud pública” y entiende que las claves a tener en cuenta son “el control y sanción de conductas inapropiadas”.

El titular de Corazones Azules dijo también que “el Estado debe recuperar el control de las calles. La necesidad de una mayor presencia de inspectores en las calles controlando y monitoreando el tránsito cuáles son los hábitos y la cultura que conforman la identidad de las calles platenses, su velocidad y mañas al volante”.

Para Perrotta “se necesita más educación vial para alcanzar un verdadero cambio cultural. Mediante la enseñanza y su futura conciencia y cambio social, de a poco se adquirirá un compromiso social del Estado y las organizaciones y los vecinos”.

 

mal estacionamiento

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE