Dólar, inquieto: el blue y el oficial en la franja de los $1.300
Edición Impresa | 22 de Julio de 2025 | 02:03

El mercado cambiario sigue inquieto. El precio del dólar blue aumentó 15 pesos o un 1,1% en el día, a $1.320 para la venta, para quedar nuevamente como el más caro de todos. El billete informal llegó a negociarse a $1.330 pasado el mediodía. Con un dólar mayorista a $1.275, la brecha cambiaria quedó en 3,5 por ciento.
Mientras, el dólar al público cerró a $1.300 para la venta en el Banco Nación, sin variantes respecto del viernes. Hasta el mediodía estuvo negociado a $1.305 para la venta, en un máximo desde la eliminación del “cepo” cambiario.
Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP retrocedió 0,9% hasta $1.281,33 y el CCL (Contado Con Liquidación) registró una baja de 0,9% hasta los $1.289,78.
En una sesión mayorista con un volumen operado de US$ 469,1 millones en el segmento de contado, esta cotización finalizó con baja de once pesos o un 0,9%, a $1.275 para la venta, tras un inicio alcista que posicionó al tipo de cambio oficial en los $1.295, un precio récord histórico récord nominal. En tanto, los contratos de dólar futuro terminaron dispares, con bajas en las operaciones a plazo más corto y alzas a partir de diciembre
“Los operadores monitorean de cerca al dólar en las primeras ruedas post licitación (de Lecap y Boncap) esperando que se presente más calmo, ya que esa debería ser justamente la respuesta previsible tras las mayores tasas ofrecidas en las Lecaps más cortas. En simultáneo, las miradas siguen dirigidas hacia la semana próxima dado que se anticipa una fuerte contracción de la oferta, lo cual resultará un importante test ya que la demanda privada será la que tenga la última palabra sobre la plaza cambiaria, y ella podría verse sujeta a los tiempos de la habitual cobertura preelectoral”, definió al portal Infobae Gustavo Ber, economista del Estudio Ber.
Las reservas internacionales del Banco Central aumentaron en US$ 263 millones (+0,7%) este lunes, a US$ 40.650 millones.
Cayó el Merval
Por su parte, el índice S&P Merval de las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cayó en la víspera 1,58 por ciento hasta 2.042.465,470 puntos.
En Nueva York, los ADRs de empresas argentinas registraban mayoría de bajas, con una pérdida máxima de 2,1% en Telecom.
En los títulos públicos, el AL30 bajó 0,8% a su vez que el AL35 (0,8%); mientras que el Riesgo País continúa en los 770 puntos, según la medición de JP Morgan.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE