Fijan los límites para subsidios en zonas frías: a qué municipios bonaerenses afecta
| 24 de Julio de 2025 | 16:07

El Gobierno nacional fijó el consumo mínimo para mantener los subsidios en zonas frías en 700 kwh por mes en el Nivel 2 (menores ingresos) y en 500 kwh para el Nivel 3 (ingresos medios). Estos parámetros rigen desde el 1° de junio hasta el 31 de agosto de 2025.
Estos volúmenes aplican a la demanda de usuarios que no tienen acceso al servicio de gas natural por redes ni de gas propano indiluido por redes. Dichos usuarios deben encontrarse en las regiones, provincias, departamentos y localidades categorizadas como zonas frías.
La decisión se formalizó con la Disposición 3/2025 de la Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético del Ministerio de Economía publicada en el Boletín Oficial. “La inclusión del período entre el 1º de junio y el 30 de junio de 2025 en estos volúmenes se considera necesaria en atención a las temperaturas inusualmente bajas que se registraron en el país durante el pasado mes de junio”, señaló la disposición.
Cuáles son las “Zonas frías”
Las siguientes provincias forman parte del sector considerado “Zona fría”: Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén, La Pampa.
Además, se incluyen las localidades de Malargüe, San Rafael, General Alvear, Uspallata, San Carlos y otras áreas de altura y Puna de Mendoza; Calamuchita, Río Cuarto, Unión, General Roca y San Alberto de Córdoba; Merlo, La Carolina, El Trapiche y zonas serranas del sudoeste de San Luis; Calingasta, Iglesia, Jáchal, Valle Fértil y Zonda de San Juan; Tinogasta, Antofagasta de la Sierra, Belén, Santa María y Andalgalá de Catamarca; Valles Calchaquíes como Tafí del Valle, Amaicha del Valle y El Mollar de Salta; La Quiaca, Humahuaca, Tilcara, Purmamarca, Abra Pampa y Yavi de Jujuy; y más de 80 localidades de Santa Fe, especialmente en el sur de la provincia y Rosario.
“Zonas frías” en Buenos Aires
En este contexto, 90 localidades de la provincia bonaerense forman parte de la lista con climas templados y fríos. Los municipios declarados "zona fría" son: 25 de Mayo, 9 de Julio, Adolfo Alsina, Adolfo G. Chaves, Alberti, Ayacucho, Azul, Bahía Blanca, Balcarce, Benito Juárez, Bolívar, Bragado, Cañuelas, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Castelli, Chacabuco, Chivilcoy, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Rosales, Coronel Suarez, Daireaux, Dolores, Florentino Ameghino, General Alvarado, General Alvear, General Arenales, General Belgrano, General Guido, General Juan Madariaga, General La Madrid, General Lavalle, General Paz, General Pinto, General Pueyrredón, General Viamonte, General Villegas, Guaminí, Hipólito, Yrigoyen, Junín, Laprida, Las Flores, Leandro N. Alem, Lincoln, Lobería, Lobos, Maipú, Mar Chiquita, Monte, Monte Hermoso, Navarro, Necochea, Olavarría, Pehuajó, Pellegrini, Pila, Pinamar, Puan, Rauc,h Rivadavia, Rojas, Roque Pérez, Saavedra, Saladillo, Salliqueló, Salto, San Cayetano, Tandil, Tapalqué, Tordillo, Tornquist, Trenque Lauquen, Tres Arroyos, Tres Lomas, Villa Gesell y Villarino.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE