ACV: estiman que hay 60 mil por año en el país

Edición Impresa

Se calcula que en Argentina ocurren alrededor de 60 mil accidentes cerebrovasculares (ACV) por año y esta dolencia es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad adquirida en adultos, mientras que es tiempo-dependiente porque, cuando los signos se identifican a tiempo y la persona recibe la atención adecuada en forma inmediata, las posibilidades de recuperación aumentan significativamente.

Especialistas remarcaron la importancia de reconocer los síntomas, y también de contar con un sistema de respuesta ágil, que incluya una red de atención preparada para actuar con rapidez y eficacia: esto es, desde la atención telefónica del servicio de emergencias, el propio sistema de emergencias y el manejo dentro del centro de salud, que debe estar preparado para recibir a estos pacientes.

Si todos estos elementos de la cadena funcionan en forma articulada -desde que el paciente reconozca los síntomas y que el sistema responda en forma adecuada-, se favorece que las personas reciban el tratamiento correspondiente lo antes posible. El ACV es considerado una urgencia médica y, como tal, es fundamental actuar con velocidad para tener un mejor pronóstico.

“El ACV no avisa. Se manifiesta de manera súbita y cada minuto cuenta. Por eso es fundamental que la comunidad sepa qué hacer ante un potencial cuadro de ACV y que los sistemas de salud estén organizados para dar una respuesta coordinada y veloz”, señaló la Dra. Virginia Pujol Lereis, médica neuróloga y subjefa del Servicio de Neurología Vascular de FLENI.

Los ACV pueden ser isquémicos, cuando una arteria cerebral se obstruye, o hemorrágicos, cuando se rompe un vaso sanguíneo. En ambos casos, la urgencia es la misma: la atención médica debe iniciarse lo antes posible.

La Dra. Pujol Lereis subrayó la importancia de la prevención: “En muchos casos, el ACV es evitable. Hay factores de riesgo modificables como la hipertensión, la diabetes, el tabaquismo, el colesterol elevado y el sedentarismo, que predisponen a desarrollarlo. Controlarlos reduce las posibilidades de tener un evento cerebrovascular.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE