Denuncian tala en una zona protegida ribereña
Edición Impresa | 25 de Julio de 2025 | 01:04

Ecologistas de la Región realizaron un reclamo por “tala y desmonte” frente a la zona del club Náutico de Berisso y señalaron que hay una acción judicial que impuso a los municipios de Ensenada y Berisso, y a la provincia de Buenos Aires, instrumentar un plan de manejo ambiental de las islas Santiago (Ensenada) y Paulino (Berisso).
“Ante denuncias recibidas, realizamos un relevamiento en el sector de canales que desembocan en Río Santiago donde hubo tala y desmonte de una importante superficie, incumplimiendo la medida cautelar judicial vigente”.
El fallo judicial pide cumplir con lo establecido en la Ley 12.756 (Paisaje Protegido) y Decretos reglamentarios a favor de su protección y conservación y la armonización de las actividades desarrolladas en el lugar.
Las islas Santiago y Paulino, como así también sectores adyacentes forman parte del Monte Ribereño del Río Santiago, cuenta con una importante biodiversidad de más de 4 kilómetros cuadrados de superficie, “que viene siendo atacada y degradada por negocios inmobiliarios y la desatención o falta de gestión de los municipios que hacen caso omiso a sus funciones de custodiar el medio natural y en especial estos espacios siendo responsabilidad de las mismas”, indicaron en la Ong Nuevo Ambiente.
Según ese espacio, en la recorrida que realizaron en las últimas horas “se ha comprobado lo denunciado por vecinos, como el desmonte y tala de ejemplares y la flora de la zona, por lo que constituye una vez más incumplimientos por parte de los municipios en este caso particular el de Berisso, ya que debe garantizar la integridad del monte ribereño y confeccionar el plan de manejo. Con estos trabajos de tala un total desmanejo municipal de los recursos naturales y poniendo en serio riesgo la biodiversidad”.
Según describieron, el sector afectado son humedales cercanos al club náutico Berisso, parador marina del sur y el canal Génova. Según se describió, en la zona “quedó un paisaje desolador con la intervención llevada adelante por algún organismo o particulares que tienen otros intereses económicos”.
En la zona no se pueden realizar obras ni movimiento de suelo, menos aún tala, desmontes o loteos, se sostiene desde la entidad ambientalista.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE