Otro guiño de Trump a su aliado Milei
Edición Impresa | 30 de Julio de 2025 | 03:00

Debora Rey
Estados Unidos y Argentina trabajan en un proceso que permitiría nuevamente a los turistas argentinos viajar al país del Norte sin necesidad de visa. De acuerdo con un reporte de la Secretaría de Seguridad Nacional estadounidense, el proceso tomaría entre dos y tres años antes de que se haga realidad. La firma de un acuerdo preliminar marca una muestra de apoyo de la administración Trump al presidente Javier Milei, su aliado más fiel en Sudamérica y un favorito de los conservadores de todo el mundo.
La medida coincidió con una visita de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, a Buenos Aires, quien firmó la declaración de intenciones junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. “Bajo el liderazgo del presidente Javier Milei, Argentina se está convirtiendo en un amigo aún más fuerte de los Estados Unidos, más comprometido que nunca con la seguridad fronteriza de nuestras dos naciones”, dijo.
Si Argentina recibe luz verde, se convertirá en el segundo país de Latinoamérica después de Chile cuyos ciudadanos no requieren de visa para estancias de hasta 90 días por turismo o negocios en Estados Unidos. Hubo este beneficio en la década de 1990 durante el gobierno de Carlos Menem, quien al igual que Milei alineó su política exterior con Washington. Pero el estallido social de 2001 que forzó a miles de argentinos a emigrar llevó a EE UU a exigir nuevamente visa para los turistas de la nación sudamericana. Le siguieron más de dos décadas casi ininterrumpidas de gobiernos de centroizquierda marcados por una fuerte tensión con Washington.
Milei, un economista ultraliberal se ha convertido en un aliado incondicional de Trump en Sudamérica y un contrapeso para gobiernos de centroizquierda como Luiz Inacio Lula da Silva en Brasil o Gustavo Petro en Colombia. “El inicio de este proceso es una clara muestra del excelente vínculo, basado en la confianza entre ambos mandatarios”, destacó la presidencia argentina.
El primer paso hacia los viajes sin visa para los argentinos “resalta nuestra sólida asociación con Argentina y nuestro deseo mutuo de promover los viajes legales y al mismo tiempo disuadir las amenazas”, enfatizó Noem.
La posible inclusión de Argentina al programa de Exención de Visa (VWP por sus siglas en inglés) es el segundo gesto relevante de la administración Trump para su amigo sudamericano luego del decisivo respaldo de Washington ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) para un programa por 20.000 millones de dólares que es vital para que el gobierno argentino pueda avanzar en sus reformas.
Más de 40 países, principalmente europeos y asiáticos ricos, pertenecen al exclusivo club que permite a sus ciudadanos viajar a Estados Unidos sin visa por hasta tres meses. Sin embargo, los agentes fronterizos tienen la facultad de rechazar a cualquier persona.
Cerca de 20 millones de turistas utilizan el programa cada año. Actualmente, Chile es el único país latinoamericano que participa en el programa.
Los viajes internacionales a Estados Unidos se desplomaron en los primeros días del regreso de Trump a la Casa Blanca ya que los turistas, especialmente los latinoamericanos, temían verse atrapados en la ofensiva fronteriza de la administración. Algunos cancelaron sus planes de viaje en protesta por su política exterior y su discurso antiinmigrante.
La industria turística ha expresado su preocupación por la posibilidad de que esto ahuyente a los turistas, quienes aportan más de dos billones de dólares anuales y nueve millones de empleos a la economía estadounidense, según la Administración de Comercio Internacional.
Aproximadamente una cuarta parte de todos los viajeros a Estados Unidos provienen de América Latina y el Caribe, según la agencia.
AP
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE