Crece el escándalo $Libra en EE UU y ahora le apuntan a Karina Milei

Para los abogados, la hermana del mandatario autorizó el ingreso de Davis a la Rosada. Citan chats con alusiones al Presidente

Edición Impresa

Nuevas noticias del caso $Libra llegan desde Estados Unidos, con menciones al presidente, Javier Milei, y, por primera vez, a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. En una ampliación de la demanda colectiva que tramita en los tribunales de Nueva York, los abogados que representan a los inversores damnificados por la presunta estafa con la criptomoneda apuntaron principalmente contra el empresario detrás del lanzamiento del activo virtual, Hayden Davis, y pidieron que él y otros involucrados en el escándalo sean enviados a juicio oral y público por jurado. Se los acusa de crimen organizado, estafa, enriquecimiento y asociación ilícita empresarial, entre otros cargos.

La demanda no va directamente contra Milei, pero su apellido aparece más de 50 veces en el escrito de 110 páginas firmado por los letrados Max Burwick y Margaret Hoppin.

Por ejemplo, el texto judicial alude al rol decisivo del Presidente en la promoción de $Libra, ya que con su posteo del 14 de febrero en la red social X llevó a miles de inversores a comprar el “memecoin”, a la par que Davis y otros acusados se hacían con decenas de millones de dólares en ganancias.

Visitas en la mira

La novedad, además, es que el expediente presentado ante la jueza estadounidense Jeniffer Rochon nombra por primera vez a Karina Milei, al citar los registros oficiales que dan cuenta de que la hermana del jefe de Estado autorizó el primer ingreso de Davis a la Casa Rosada, el 16 de julio de 2024. Desde entonces, esas visitas se repetirían múltiples veces hasta el 30 de enero de 2025, poco antes del lanzamiento de la criptomoneda de la polémica. El mandatario incluso publicó en sus redes una foto de esa reunión junto al joven estadounidense.

Basándose en delitos contemplados en la Ley RICO de Estados Unidos, de alguna manera equiparable a la normativa que en la Argentina condena la asociación ilícita, los demandantes advierten que existió “una empresa coordinada de personas con acceso privilegiado a activos digitales que diseñó y operó una infraestructura depredadora para defraudar a inversores”.

En el centro de esta organización, precisaron Burwick y Hoppin, “se encuentran dos actores principales: Benjamin Chow, director ejecutivo de Meteora, y Hayden Mark Davis, la imagen pública de Kelsier Ventures” quienes, según la demanda, “forjaron una alianza (...) para ejecutar una serie de fraudes calculados”.

Además, se hace hincapié en el respaldo del Presidente a $Libra. “El interés de los inversores, el volumen de operaciones y el precio aumentaron en respuesta al anuncio [por el posteo en X] del presidente Milei”, destacaron los abogados, y recordaron que, a partir de ese momento, “los demandados y sus asociados comenzaron a extraer sistemáticamente capital de los fondos de lanzamiento y liquidez de $Libra”. El colapso del precio, denunciaron, no fue por las “fuerzas del mercado”, sino “por procesos configurados para tal fin”.

La demanda, a su vez, cita un informe del New York Times en el que se alude a supuestos dichos de Davis declarando que “tenía control sobre Milei y podía negociar acuerdos”. Y hasta se incluye una captura de pantalla con mensajes del empresario a inversores en los que afirmaba: “Le envié dinero a la hermana [de Milei] y él firma todo lo que yo digo y hace lo que yo quiero”.

Es en este marco que los abogados le solicitaron a la jueza Rochon el envío a juicio de los acusados por el presunto fraude, como así también el decomiso de las ganancias ilícitas y resarcimiento a los damnificados.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE