Se dispara el oficial: el dólar camino al techo: $1.325

Subió $25 en la rueda de ayer. Los mayores rendimientos que ofreció el Tesoro en la licitación de deuda del martes no alcanzaron para frenar el alza del tipo de cambio

Edición Impresa

El dólar oficial subió $25 y llegó a un récord de $1.325 en Banco Nación. Así, la divisa se ubicó por encima del pico registrado en la jornada previa.

Los dólares financieros, por su parte, también cerraron en alza. El dólar MEP avanzó 2,2% hasta $1322,36 y el contado con liquidación (CCL) trepó 2,3% a $1320.

Mientras que en el mercado paralelo, el dólar blue cotizó sin cambios a $1.320.

Por su parte, el dólar mayorista avanzó $24 y terminó la rueda en $1.315.

El mercado sigue atento a la estrategia oficial para reubicar los pesos que habían quedado sueltos tras el desarme de las Lefi.

En la city persisten las dudas sobre el futuro de la divisa luego de que el Gobierno convalidara tasas de hasta el 65% efectivo anual para absorber $9 billones de pesos circulantes y, pese al elevado interés, solo logró cubrir el 76% de los vencimientos.

En ese contexto, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street cayeron hasta 4%. Los bonos, en cambio, operaron con leves alzas en el exterior.

La bolsa porteña frenó un rally alcista de más de una semana y bajó, en otra jornada de alta volatilidad en el dólar, con el oficial y el financiero subiendo hasta 2,3%. Mientras tanto, los bonos en dólares cerraron con mayoría de subas y las Lecaps rebotaron tras la licitación de deuda en la que el Tesoro subió las tasas y renovó menos del 80% de los vencimientos.

Los altos rendimientos en pesos que se convalidaron en las últimas ruedas del mercado crean dudas entre los inversores, en momentos en que se registran dolarizaciones de carteras de cara a las próximas elecciones legislativas.

La mayoría de las compañías argentinas que cotizan en Nueva York cerraron con números rojos. Las bajas fueron lideradas por Cresud (-4%), Edenor (-3,3%) e Irsa (-2,8%).

En ese marco, el S&P Merval avanzó un leve 0,1% en pesos a 2.306.756,290 puntos básicos, aunque medido en dólares cedió 2,2% a 1.747 puntos, tras un rally de casi 13% en seis días.

Dentro de las acciones líderes, entre las que más perdieron aparecieron Sociedad Comercial del Plata (-2,2%), Transportadora de Gas del Norte (-2%), IRSA (-1,7%), y Edenor (-1,6%).

Los ADRs también cotizaron con retrocesos generalizados, de la mano de Cresud (-4%), Edenor (-3,5%), IRSA (-2,9%) e YPF (-2,6%).

En cuanto a la renta fija, los bonos en dólares cerraron mayormente con tendencia al alza. Las subas más importantes las anotaron el Global 2030 (+0,8%); el Bonar 2030 (+0,7%), y el Bonar 2041 (+0,4%). El riesgo país, que mide el J.P. Morgan, subió hasta los 773 puntos.

El ministro de Economía, Luis Caputo, avanzó en el plan para que organismos públicos deban colocar sus excedentes presupuestarios en títulos soberanos.

Aprobó el procedimiento por el cual organismos y empresas públicas deben informar movimientos financieros y así establecer y disponibilidad de fondos cada mes.

 

dólar

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE