“Que vengan los días más largos”: anuncian una suba de la electricidad

La Provincia autorizó el ajuste promedio del 1.4%, que deriva de un retoque en las tarifas a nivel nacional. Reducen bonificaciones

Edición Impresa

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires oficializó en las últimas horas una nueva actualización en las tarifas eléctricas. Se estima un impacto promedio del 1,4% en las facturas. Aunque esta suba variará considerablemente según el nivel de ingresos y el consumo de cada hogar, afectando de manera diferenciada a los distintos segmentos de usuarios.

La medida comenzará a regir en los próximos días para los usuarios de Edelap, la distribuidora de la Región. Así como también para las zonas bajo concesión de las empresas Edea, Eden, Edes y las diversas cooperativas eléctricas.

Este ajuste contempla el traslado de los precios mayoristas de energía definidos por el Gobierno Nacional, según informó la Provincia. A la vez, incluye una actualización transitoria de los costos locales de distribución.

La resolución oficial 281/2025 de la Secretaría de Energía de la Nación, también incorpora una reducción escalonada de las bonificaciones existentes para los segmentos de menores ingresos.

Además, se introduce una actualización transitoria del Valor Agregado de Distribución (VAD) y otros componentes tarifarios como el Cargo por Transición Tarifaria (CTT), el Sobrecosto de Generación Local (SGL) y el Agregado Tarifario.

Los nuevos valores por segmento de usuarios se han dispuesto de la siguiente manera:

- Nivel 1 (altos ingresos): El cargo fijo ascenderá a $ 3.830,73 y el cargo variable será de $ 117,83 por kWh. Para este segmento, se estima una suba que oscila entre el 4% y el 6%. Un ejemplo claro se observa en el área de Edelap, donde el cargo fijo pasa de $3.610 a $3.830 y el cargo variable sube de $113,19 a 117,83 por kWh. Así, un usuario N1 con un consumo medio abonará alrededor de∗$40.270.

- Nivel 2 (bajos ingresos): Deberán afrontar un cargo fijo de $ 2.935,14 y el cargo variable por kWh ascenderá a $ 63,88.

- Nivel 3 (ingresos medios): El cargo fijo será de $ 3.138,18 y el cargo variable ascenderá a $ 76,11.

Se estima que un usuario N2 con un consumo medio pasará de abonar $25.300 a $25.700.

Los usuarios de Nivel 2 y Nivel 3 contarán con un consumo subsidiado hasta un tope de 350 KWh/mes en el primer caso y 250 KWh/mes en el segundo.

Estas cifras se duplicarán en el caso de hogares en las “Zonas Frías”, definidas por la ley 27.637.

La resolución también ha aprobado tarifas especiales para clubes de barrio y pueblo.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE