Comida, baño, remedios: la mascota en números

Si bien los valores de alimento, salud e higiene no sufrieron grandes saltos, los consumos básicos parten de los $30.000 mensuales

Edición Impresa

El amor incondicional que ofrecen las mascotas tiene un valor incalculable, pero ante un contexto complejo con bolsillos apretados, el presupuesto para mantenerlas se ha convertido en un desafío económico para muchas familias. Si bien todo dependerá de la raza, edad y peso del animal, los gastos fijos de alimentación, higiene y salud se llevan la mayor parte del dinero, sumando un gasto “extra” a fin de mes.

Si bien los números son variables, comerciantes del ramo coincidieron en ubicar a la canasta mascotera en un piso del orden de los 30.000 pesos para los cuidados más básicos. Puede llegar a 125.000 pesos con elecciones más completas.

Considerando en la canasta el alimento balanceado, los comprimidos para pulgas y en el caso de los gatos las “piedritas sanitarias”, sin mayores variaciones desde hace 4 meses, mantener a los compañeros de la casa, sigue siendo un presupuesto importante a considerar.

Para iniciar los cálculos, la comida es, por lejos, la inversión más grande. “No siempre lo más caro es lo mejor o lo que necesita el animal. Cuando vienen a realizar la compra de un alimento lo primero que les pregunto es la raza, el peso, la edad y donde viven, ya que de eso depende lo que les podamos ofrecer”, remarcó Pablo, empleado de un local de venta de alimento y accesorios para mascotas.

Sobre estos factores clave, se puenden comenzar a desprender las cuentas. “Para el caso de un perro adulto raza mediana/grande, una bolsa económica de 22 kilos se consigue a 28.000 hasta los 121.000 pesos los 15 kilos de una primera marca. Mientras que para un perro chico o un gato, que consumen entre 4 y 5 kilos por mes, el kilo de un buen alimento ya se consigue a partir de los 6.000 para perros y 3.900 pesos para gatos”, explicó el comerciante.

“Un alimento balanceado de calidad no es un lujo, sino una necesidad para prevenir problemas de salud a futuro. En la Ciudad, vemos muchos gatos en departamentos, y son más propensos a problemas de estrés y vías urinarias, lo que obliga a comprar alimentos especiales que pueden costar más de $26.000 el kilo y medio”, sumó Juan, dueño de un local de la zona de la estación de trenes.

Entre las variantes “especiales” que se pueden encontrar están las comidas hipoalergénicas, renales, cardíacas, urinarias, hepáticas y para la caída de pelo. No obstante, al gasto mensual de los gatos hay que sumarle las “piedritas sanitarias” que inician desde los $3.000 las “aglutinantes” o las de “pino ecológico”, que duran 1 semanas.

Asimismo, la salud de las mascotas requiere otra inversión constante, en donde las pipetas mensuales para perros están desde $3.000 para pulgas, hasta los comprimidos de pulgas, garrapatas y parásitos a $34.000. Por su parte para los gatos arrancan desde los $2.200. Agregando a la lista de “higiene”, un baño con corte de pelo y uña va desde los $16.000 hasta los $21.000.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE