Sorrentinos y hasta un tatuaje: furor en La Plata por la "estrella culona" que encontró el CONICET

Alguno ya lo tejió, otro lo puso en bombillas para el mate, está quien los hizo stickers o aquella que los convirtió en souvenirs para dar cuenta cómo está el clima. Sin embargo, en La Plata las propuestas fueron más allá con la estrella de mar que se hizo famosa tras la expedición del CONICET en la profundidad del Mar Argentino. Llamada "estrella culona", llegó a convertirse no solamente en sorrentinos sino también en tatuaje.

La ciencia deja huella… y, a veces, también en la piel. Mauro, un joven de La Plata, decidió inmortalizar en su pierna uno de los hallazgos más comentados de las últimas semanas: la estrella de mar color naranja descubierta por investigadores del CONICET.

La imagen, que se volvió viral por su particular forma y su llamativo tono, fue registrada a cientos de metros de profundidad, en un lugar donde la luz del sol no llega. Pese a su origen científico, las redes sociales no tardaron en bautizarla con comparaciones más pop, señalando su parecido con Patricio Estrella, el entrañable personaje de Bob Esponja.

Mauro no se quedó solo con el meme: llevó la idea al tatuador y pidió un diseño en 3D que reprodujera con fidelidad los detalles del ejemplar marino. El resultado quedó plasmado en uno de sus gemelos, en un gesto que mezcla humor, admiración por la ciencia y un guiño a la cultura de internet.

 

Pastas con forma de estrella

Inspirados por la transmisión en vivo que realizaron el CONICET y el Schmidt Ocean Institute, los maestros de Pastas Alfredo dieron forma a un producto único: el sorrentino estrella de mar, que en apenas unas horas se convirtió en un fenómeno viral y agotó su primer lote.

El secreto de su éxito combina creatividad, color y un guiño al mar argentino. Con una masa teñida de un intenso fucsia gracias a la remolacha, estos sorrentinos recrean la silueta de la estrella de mar observada en la expedición. En su interior, un relleno de merluza fresca completa la propuesta. La elección no es casual: busca rendir homenaje tanto a la biodiversidad marina como al trabajo de los científicos que la dieron a conocer.

“Decidimos hacer lo que mejor sabemos: convertir lo que nos emociona en una pasta rellena. Así nació nuestro homenaje a esta joya del Atlántico argentino”, contaron desde la fábrica platense en sus redes sociales, acompañando la frase con imágenes que rápidamente fueron compartidas cientos de veces.

En un contexto en el que la gastronomía local se nutre de historias y símbolos, los sorrentinos estrella de mar lograron unir dos mundos que rara vez se cruzan: la ciencia marina y la cocina artesanal. Y si bien nacieron como un producto de edición limitada, la repercusión podría garantizarles un lugar permanente en la carta.

Para los creadores, el verdadero valor no está solo en la venta, sino en despertar curiosidad y respeto por el mar y su fauna. “Si alguien prueba estos sorrentinos y luego busca saber más sobre el Atlántico argentino, ya valió la pena”, concluyeron.

estrella de mar
estrella culona
conicet
la plata
tatuaje
sorrentinos

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE