Recomendados de cine y televisión

Edición Impresa

DRÁCULA
Un vampiro enamorado

★★★
Disponible en: cines
Duración: 129 minutos
Género: terror / romance

Como director sin especial afición por el género de terror, el francés Luc Besson se lanzó a una nueva versión de “Drácula”, clásico de clásicos con mil versiones en cine. Esta vez está el actor estadounidense Caleb Landry Jones (con quien Besson trabajó en “Dogman”, de 2023) en el papel protagonista, interpretando a una encarnación enamorada del famoso vampiro.

Besson, más conocido por “El quinto elemento” y envuelto en acusaciones de agresión sexual y problemas financieros en los últimos años, ha producido lo que él considera una visión “romántica” de uno de los personajes góticos más famosos.

Bajo el título “Drácula: Una historia de amor” y basándose en una trama relativamente secundaria de la novela original de Bram Stoker, el director de 66 años sitúa en el centro de su historia la búsqueda de Drácula de la reencarnación de su difunta esposa.

“No soy fan de las películas de terror, ni de Drácula”, declaró Besson al periódico Le Parisien sobre su producción, que abarca varios siglos de la vida del inmortal conde chupasangre. 

 

HOMO ARGENTUM
Francella Show

★★★
Disponible en: cines
Duración: 110 minutos
Género: comedia / sátira

“Relatos Salvajes” ofrecía una variedad de historias que no podían ser sino argentinas. Cohn y Duprat, en cambio, fuerzan el gesto: en “Homo Argentum”, su nueva película, ofrecen 16 versiones de pura argentinidad de alto octanaje, como caracteriza a su cine.

Y es, ante todo, un vehículo para el lucimiento del argentinísimo Guillermo Francella, capaz de representar al hombre de barrio, al presidente y también al “garca” con ese encanto algo retorcido que caracteriza al actor.

La película es un catálogo de pecados argentinos. Casi sketches, algunos de los cuales parecen incluso apresurados. Hay algún momento más inspirado que otro, también algunos lugares comunes y un cinismo que sobrevuela el fresco que encantará a unos y que otros no podrán evitar odiar. Así es el cine de Cohn y Duprat. ¿Está allí escondido, entre esa suma de estereotipos, algo que podríamos llamar el gen argentino? Queda a criterio del espectador.

 

EN EL BARRO
Otra visita a los márgenes

★★★ 1/2
Disponible en: Netflix
Duración: 8 episodios
Género: drama / crimen

“El marginal” fue un éxito demasiado grande para que Netflix lo dejara ir. Así, tras estirar la serie más allá de su lógica conclusión, producen ahora una serie derivada, protagonizada por mujeres: en “En el barro” está La Borges, una serie de personajes que aparecieron en la serie original y el mismo universo carcelario.

Hay gran elenco, muchos invitados y, sobre todo, el altísimo nivel de producción que caracterizó a la original en esta historia sobre la transformación de un grupo de detenidas que deberán enfrentar la vida en prisión, luchando contra la adversidad del régimen carcelario, con el desafío de conseguir su propio lugar, peleando por derechos y beneficios, y resistiendo el avasallamiento de las diferentes tribus que manejan el cotidiano de la cárcel. Y que sin buscarlo, se convertirán en “Las embarradas”.

Es efectiva, bien contada. Potente, polémica. Es también una más en un largo hilo de ficciones que van al margen para explotarlo. Habrá que ver si el éxito continúa.

 

AND JUST LIKE THAT...
El final de una era

★★★
Disponible en: x
Duración: x
Género: X

Se termina: tras 27 años, las aventuras de Carrie Bradshaw y compañía dicen adiós. Se estrenó ayer el último episodio de la tercera temporada de “And just like that...”, que es también el último episodio de la saga de las neoyorkinas.

La serie original fue icónica, un estallido de luz sobre mil tabúes en torno a la sexualidad femenina que llegó justo a tiempo. La cosa se estiró un poco, se volvió un poco telenovelesca, y las películas fueron, directamente, olvidables: lo que la serie no era, fueron esas dos películas, puro afán de lucro financiado por las fortunas árabes para promocionar su país con fines turísticos.

La serie “And just like that...” intentó remediar en ese sentido ciertas traiciones que la película había hecho al espíritu de la serie y sus personajes. También intentó aggiornarse a este cambiante presente con furia: para algunos mostró al hacerlo su edad, como un cuarentón con colita que podría haber protagonizado una columna de Carrie. Otros la abrazaron, quizás por nostalgia.

Nostalgia que, ahora, se agrandará, claro.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE