Fentanilo: revelan graves fallas en la producción
Edición Impresa | 17 de Agosto de 2025 | 03:39

A esta altura de los hechos, las muertes a causa del fentanilo ya es una tragedia sanitaria en Argentina. El conteo oficial habla de 87 fallecidos confirmados, con 9 casos más bajo investigación, mientras que distintas fuentes elevan el número a 96 víctimas fatales.
El brote se originó entre abril y mayo, cuando pacientes hospitalizados por otras causas comenzaron a padecer neumonías rápidamente progresivas tras recibir el fármaco contaminado.
La próxima semana llegarán al Juzgado Federal N°3 de La Plata una serie de pericias que derivarán en un avance clave en el expediente. El juez Ernesto Kreplak incorporará el 18, 19 y 20 de agosto los informes que determinarán de manera fehaciente las causas de muerte de las víctimas y se establecerá cómo ocurrió la adulteración del medicamento en el laboratorio HLB Pharma.
Lo cierto es que en las últimas horas se conoció un documento confidencial que ANMAT presentó ante el juzgado, en el que se denuncian múltiples fallas en el proceso de fabricación del fentanilo.
En el documento, publicado por Infobae, figuran al menos seis momentos críticos en la producción del medicamento en el Laboratorios Ramallo SA, elaborador exclusivo de HLB Pharma Group SA el 18 de diciembre de 2024, cuando las ampollas del potente analgésico opioide se podrían haber contaminado con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii. Este mismo informe “preliminar”, que contiene abundante prueba documental producida en tan solo tres meses de investigación, está siendo analizado por los peritos del Cuerpo Médico Forense de la Nación que colaboran con el magistrado.
Este documento oficial de 19 fojas podría derivar en imputaciones sobre alguno de los 24 sospechosos de producir y vender fentanilo contaminado, que está vinculado a la muerte de 96 pacientes, entre ellos Ariel García Furfaro, el polifacético empresario que el Gobierno de Javier Milei opinó que “debería estar preso”.
Asimismo entre esas falencias la autoridad de control asevera que: “No se adjuntó evidencia documental que respalde la realización de los controles microbiológicos en las etapas intermedias y finales del proceso productivo” de las ampollas de fentanilo.
En los últimos días surgieron versiones de la posible “recusación” del juez de la causa. Más allá de las razones que se podrían argumentar los familiares de las víctimas fatales se manifestaron en contra de esta posibilidad y se hicieron escuchar en distintos canales de comunicación. Por ejemplo, Soledad Francese, madre de Renato, uno de los jóvenes fallecidos en el hospital Italiano de La Plata después de recibir tratamiento con el fentanilo contaminado afirmó que: “Las familias no queremos que saquen al juez”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE