Batalla cultural de los famosos por “Homo Argentum”

La película ya es parte de la grieta: mientras critican a Francella y sus dichos, la vieron más de 200 mil personas. Y se metió Milei

Edición Impresa

“Homo Argentum” es uno de los cuatro mejores estrenos de la historia argentina. En plena crisis en las salas de cine y en el bolsillo de los argentinos, la película de Mariano Cohn y Gastón Duprat protagonizada por Guillermo Francella cortó más de 200 mil boletos el fin de semana y dominó la taquilla: 6 de cada 10 personas que fueron al cine, fueron a ver esa película.

Claro que la cifra también revela, casi como una encuesta preelectoral, el estado del país: la película, como casi todo en Argentina, divide aguas, con la mitad del país a favor y la mitad en contra por cuestiones políticas. Y, claro, ayudó mucho que el propio presidente, este fin de semana, tuiteó un largo texto sobre la película.

En plan ”batalla cultural”, Javier Milei destacó la película de Francella porque “deja en evidencia muchos de los aspectos de la oscura e hipócrita agenda de los progres caviar (woke)”.

En un texto titulado “Homo Argentum: disonancia cognitiva en el corazón woke”, el mandatario aplaudió el reciente filme dirigido por Mariano Cohn y Gastón Duprat, y opinó sobre las críticas negativas que recibió: “Les duele mucho la película porque les presenta un espejo en el cual sale a la luz todo lo que son”.

“Cuanto mayor la cantidad de parásitos mentales dentro de la cabeza del progre, mucho mayor es el odio y los alaridos quejosos de éste ejército de zombies (termos cabezas de pulpos) cuyas aspectos salientes de su existencia es ser envidiosos, resentidos, mentirosos, hipócritas y sobre todas las cosas ignorantes (al menos en economía)”, tiró Milei.

También tildó de “fracasados totales y absolutos” a miembros de la industria del cine argentino porque considera que “Homo Argentum” logra éxito en las salas del país “sin financiamiento del Estado”, algo que ya había hecho Francella al disparar, en la previa del estreno, contra el cine argentino, según él compuesto de muchas películas ”que no representan a nadie. Van cuatro personas nada más, ni la familia del director va. Yo prefiero no ver esas películas”.

Esas palabras de Francella desataron toda una ola de repercusiones tras el estreno de una película que muchos señalan como cínica y muy crítica de la argentinidad. Entre las críticas estuvo la de Pablo Echarri: “Mucho de lo que construyó, lo construyó en esa estructura. Me duele porque la opinión de él es importante”.

Hubo más voces en contra, como la editorial de Nancy Pazos o palabras de Esteban Lamothe. Pero también hubo voces a favor: “Hay que entender que es una película. Es ficción”, dijo Listorti. “Empieza toda una interna y dicen: ‘Este es kirchnerista’ o ‘Es mileista’, o que es derecha o izquierda. igual que pasó con el Eternauta pero al final, es una película. Así que, disfrutenla ¿No nos sentimos identificados los argentinos con esto? Listo, no nos sentimos identificados y a otra cosa, vamos a comer un pancho”.

Esta historia, está claro, continuará...

Homo Argentum
polémica
Guillermo Francella

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE